Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad (Senado, Madrid, 27/1/2016)

January 27, 2016 01:12:19
Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad (Senado, Madrid, 27/1/2016)
Vida Judía
Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad (Senado, Madrid, 27/1/2016)

Jan 27 2016 | 01:12:19

/

Show Notes

ACTOS EN DIRECTO - Por quinto año consecutivo el Senado de España ha acogido el Acto de Estado en el Día oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Bajo la presidencia del Presidente del Senado, Pío García-Escudero y teniendo como relatora de este solemne acto a Belén Alfaro, Embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones y para el Diálogo Interreligioso ha intervenido en primer lugar Isaac Querub Caro, Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España quien ha mencionado en este día del recuerdo a las víctimas del Holocausto a las víctimas de otro terrorismo: el islamista que ha golpeado fuerte en Europa y Oriente Próximo. Querub, llama a no bajar la guardia ante la barbarie y mostrarnos fuertes y unidos. "El mayor peligro es la desunión porque lo más doloroso es la indiferencia", ha asegurado. Para el presidente de los judíos españoles, la educación de las nuevas generaciones es el gran reto del futuro. El presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez Heredia ha recordado la extrema crueldad a la que fueron sometidos los judíos y otros colectivos inocentes durante el nazismo. Pero además, ha mencionado los numerosos actos racistas a los que Europa está asistiendo últimamente. Ramírez recordó la nefasta gestión del Marqués de la Ensenada como precursor del genocidio gitano en España así como las actuaciones del gobierno de Berlusconi en Italia contra el colectivo gitano. Tanto Querub como Ramírez han elogiado al gobierno de España por los cambios en el Código Penal que suponen la condena de quien niegue el genocidio. Tras un intermedio musical a cargo del pianista Darío Meta, se procedió al encendido de velas en memoria de las víctimas: los 6 millones de judíos asesinados, del millón y medio de niños judíos, de los colectivos también perseguidos por la barbarie nazi, los justos que arriesgaron sus vidas por salvar a los perseguidos, por los que lograron sobrevivir y rehacer sus vidas en Israel y la diáspora y por la preservación de la Memoria de las Víctimas del Holocausto. Cristina Almeida, de la Plataforma de la Comisión de la Verdad, ha hablado de la necesidad del conocimiento de la memoria. Ésta es la causa de la presencia aquí de la Plataforma a la que representa: conocer la verdad sobre los crímenes del franquismo. Según ha dicho, la presencia de los españoles en campos nazis se debió al abandono del régimen español a manos del gobierno nazi. Esos apátridas para el franquismo merecen también un recuerdo, asegura Almeida. "No es comparable con el sufrimiento de los judíos, a los que mostramos nuestra solidaridad". Almeida ha citado a Jorge Semprún que se autodefinía como "deportado". "La voz de esos deportados tiene que formar parte de estos actos de recuerdo". Apela también a la educación para que el conocimiento de la Historia evite que vuelva a repetirse. Por su parte, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el pasado oscuro no puede volver a producirse. "Nada es capaz de aliviar el dolor del recuerdo de los trágicos acontecimientos. El recuerdo es la memoria. Hay que buscar la luz tras Auschwitz. Junto a la fuerza del recuerdo debemos alzar la fuerza de la Educación. Hay que transmitir esta memoria a los más jóvenes para que no bajen la guardia frente al racismo y totalitarismo". El ministro ha citado la LOMCE que incorporan los valores que sustentan la democracia y el estudio del Holocausto y ha mostrado satisfacción por la iniciativa española de reconocer a los sefardíes como ciudadanos españoles. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo ha comenzado su discurso con citas de Primo Levi

Other Episodes

Episode

March 03, 2020 00:15:49
Episode Cover

Noe y Noa

EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - Aunque fonéticamente ambos nombres (Noé y Noa) resultan similares, no tienen nada que ver el uno con...

Listen

Episode

December 19, 2017 00:25:08
Episode Cover

Tolerancia religiosa y status quo: el precio de la convivencia

UN BACARI SUELTO EN LAS ONDAS - La actual entrega de Sergio Bacari se inspira en una reciente visita a la "Fiesta de las...

Listen

Episode

March 16, 2018 00:07:14
Episode Cover

Salmo 109: el rey David pide castigo para sus enemigos

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Para el director del coro: salmo de David. Oh Dios, a quien alabo, no te quedes...

Listen