"Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos"

November 30, 2017 00:11:18
"Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos"
Vida Judía
"Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos"

Nov 30 2017 | 00:11:18

/

Show Notes

EL TRAZO ERRANTE - La más importante exposición itinerante sobre Auschwitz que recorrerá durante siete años ciudades de todo el mundo se inaugura mundialmente este 1 de diciembre en Madrid, en el Centro de Exposiciones Arte Canal. El director del proyecto expositivo, Luis Ferreiro nos habla de esta muestra imprescindible  (realizada en colaboración con el Museo Auschwitz-Birkenau) citando en primer lugar a Primo Levi: "Comprender es imposible, recordar es necesario".

La estructura de la exposición -"un grito de advertencia", apunta Ferreiro-, su contenido, su filosofía y objetivos son los temas que aborda el responsable de Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. Una muestra que, desde que se comenzó a materializar, ha recibido desde el anonimato de las redes sociales ataques negacionistas y de odio. Por eso también, apunta Luis Ferreiro, "esta exposición es necesaria".

"Auschwitz no solo fue el mayor campo de concentración y exterminio nazi, sino también el más letal de todos ellos: más de 1.100.000 personas fueron asesinadas tras sus alambradas.

Convertido en el símbolo inequívoco de los horrores cometidos por la Alemania nazi, sus restos e historia sirven hoy como advertencia universal de los peligros derivados del odio, la intolerancia y el antisemitismo y nos confrontan, asimismo, con los límites de la barbarie humana.

Por primera vez en la historia, más de 600 objetos originales se exponen en la primera exposición itinerante sobre Auschwitz coproducida por Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau; un emotivo y riguroso recorrido por uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que, sin duda, removerá la conciencia del mundo.

Pequeños objetos personales de algunas de sus víctimas, elementos estructurales de aquel colosal campo, documentación y material audiovisual inédito… Un riguroso y emotivo recorrido con un claro objetivo: conocer de primera mano cómo pudo llegar a existir un lugar así y cuáles fueron sus terribles consecuencias. Una reflexión inolvidable sobre la propia naturaleza del ser humano y la compleja realidad de Auschwitz, universo común de víctimas y verdugos

La gran mayoría de objetos y el extenso material fotográfico y audiovisual que componen la exposición no han sido nunca antes mostrada al público.

El estreno mundial de la exposición tendrá lugar el 1 de diciembre de 2017 en el Centro de Exposiciones Arte Canal. Este será su único destino en España."

Other Episodes

Episode

June 21, 2021 00:10:33
Episode Cover

Las dos almas en la persona

KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - A pesar de lo que se suele decir, el ser humano posee dos almas: una corporal...

Listen

Episode

October 28, 2019 00:04:33
Episode Cover

El origen de los apellidos Morales, Guerrero, Elían y Valverde

HUELLAS - La emisión que reponemos explica el resultado de las investigaciones de Manuel Sanvicente acerca del posible origen judío de los apellidos Morales,...

Listen

Episode

August 17, 2016 00:17:19
Episode Cover

La huella toponímica de los judeoconversos en Canarias, con Juan Manuel Valladares

JUDERÍAS EN RED - Contactamos con el investigador Juan Manuel Valladares, especializado en indagar los archivos a la búsqueda de la huella de judíos...

Listen