JAQUE A LA MENTE, CON RENÉ MAYER - Su carrera coincidió con el encumbramiento de la escuela soviética de ajedrez que, subvencionada por el Estado, dominó la disciplina desde 1948 hasta la desintegración de la Unión Soviética en 1991, con el paréntesis de Fischer, que logró desbancarlos por sí solo, que en 1957, con 14 años ganó el campeonato juvenil de Estados Unidos, clasificándose para el Torneo Interzonal de Portoroz (hoy Eslovenia) del año siguiente, en el que obtuvo el sexto puesto. Con ese resultado pido acceder al torneo de Candidatos y obtener de forma automática el título de Gran Maestro, formándose en solitario, sin entrenadores ni los potentes programas de juego y bases de datos disponibles actuales. Pasaron treinta y tres años antes que la húngara Judit Polgár estableciera una nueva marca de edad mínima como Gran Maestro.
DE CERO A ÁLEF, MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Esta es la segunda y última entrega sobre Leopoldo Nachbin (1922 –...
LA ENTREVISTA - Los seguidores de Radio Sefarad hace tiempo que conocen a Andreu Lascorz, uno de los principales investigadores del legado sefardí en...
CAMINANDO EL JUDAÍSMO, CON ETHEL BARYLKA - La lectura de esta semana es de las escenas que más veces hemos visto representadas en las...