Camino de Occidente (3ª parte): a Francia

January 08, 2019 00:21:11
Camino de Occidente (3ª parte): a Francia
Vida Judía
Camino de Occidente (3ª parte): a Francia

Jan 08 2019 | 00:21:11

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – En esta historia de migraciones y trashumancia judaica, nos queremos detener en el pasado de los judíos que llegaron a Francia. En primer lugar, por las diferentes olas inmigratorias que llegaron a constituir el judaísmo francés con su gran diversidad; en segundo lugar, porque uno de los eventos más importantes dentro de la historia del judaísmo se desencadenará precisamente allí, en Francia, con el Caso Dreyfus. Estos recién llegados, escapados de la miseria y los pogromos, y los otros, muchos más antiguos, se verán atrapados en la enorme ola de antisemitismo que recorrerá Europa de oeste a este en 1870. Donde comienza el antisemitismo moderno propiamente dicho, anteriormente había sólo antijudaísmo a secas. Este antisemitismo será mucho más peligroso, llegará hasta el Nuevo Mundo, se hará sentir en la Primera Guerra Mundial y desencadenará toda su carga de odio y maldad en la Segunda Guerra Mundial. Los judíos franceses tienen una historia que se remonta a tiempos muy antiguos. Diferentes testimonios arqueológicos ofreces pruebas de que ya se hallaban en el territorio de lo que luego se convirtió en Francia en tiempos de la dominación romana. Su historia transcurrió entre diversos avatares, especialmente de persecuciones muy duras en tiempos de las Cruzadas, expulsiones por parte de los reyes y matanzas como la de la Noche de San Bartolomé (en 1572), donde a pesar de que las víctimas elegidas fueron los hugonotes (protestantes franceses), los judíos también fueron atacados. Con las expulsiones de los judíos de tierras ibéricas, judíos de ascendencia sefardí se fueron instalando subrepticiamente como falsos cristianos, especialmente en el sur y la Provenza. En este caso, los judíos quedaron bajo la protección del Papa en la zona del Carpentras, por eso fueron llamados los Judíos del Papa. Pero también vivieron en otras regiones de Francia. Por otra parte, en Alsacia y la Lorena vivían judíos, muchos de ellos campesinos, desde tiempos muy antiguos: ashkenazíes que hablaban idish y que eran mirados con aires de superioridad por los judíos parisinos. Para fines del siglo XIX llegó una nueva corriente migratoria, proveniente de Europa Oriental, de la Zona de Residencia. Algunos de los recién llegados crecieron en suelo polaco, otros en suelo rumano. Otros provenían del gran territorio fronterizo entre Ucrania, Bielorrusia y Lituania que se dividirá después de la Gran Guerra, entre el Estado polaco, reconstituido, el nuevo estado lituano y la URSS. Estos migrantes del Imperio tienen también una fuerte diversidad relacionada con su entorno cultural de origen, pero también marcados con Rusia como referente. En general, parece que los judíos de Rusia son la mayoría de los inmigrantes judíos en Francia en este período, que ya no es el caso en el período de entreguerras, cuando los judíos de Polonia constituyen la mayor parte de la inmigración judía en Europa Central y Oriental. La emigración del Imperio Ruso, que ha sido perceptible desde la década de 1860, tuvo un ascenso relativamente repentino en la década posterior al asesinato de Alejandro II (en 1881), marcada por una política de virulento antisemitismo manifestado en los muchos pogromos en las regiones fronterizas. Posteriormente, la importancia de la migración continúa confirmándose hasta 1914, bajo el efecto combinado de la hostilidad violenta y fácilmente manipulable de las poblaciones circundantes y la política discriminatoria del estado zarista, regularmente sujetos a restricciones en sus actividades económicas, a sus derechos de propiedad, a su promoción en la escena social (el numerus clausus en las universidades del Imperio se introdujo en 1887) y, por lo tanto, a la discriminación y la exclusión. También el empeoramiento de las condiciones económicas determinó que la población judía del Imperio haya elegido masivamente el camino de la emigración. En el horizonte mig

Other Episodes

Episode

July 29, 2016 01:30:59
Episode Cover

"La naturaleza actual de la judeofobia" con Gustavo Perednik, (Fundación Gustavo Bueno, Oviedo, 15/1/2015)

ACTOS EN DIRECTO - Gustavo Perednik afirma que el antisionismo es la actual judeofobia. El filósofo israelí dijo en una conferencia en la Fundación...

Listen

Episode

December 22, 2019 00:10:10
Episode Cover

Anna Allilúieva y sus memorias sobre Stalin

LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Anna Sergeyevna Allilúieva (1896 - 1964) era la cuñada de Stalin, hermana de su segunda...

Listen

Episode

August 26, 2020 00:16:20
Episode Cover

Una mirada a la parashá Ki Tetzé

KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - Esta vez Isaac Chocron nos propone una lectura de los versículos de esta semana desde la...

Listen