Camino de Occidente (5ª parte): Hamburgo

February 05, 2019 00:17:36
Camino de Occidente (5ª parte): Hamburgo
Vida Judía
Camino de Occidente (5ª parte): Hamburgo

Feb 05 2019 | 00:17:36

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Hamburgo es un puerto que ha tenido un lugar muy importante en la historia, en relación a los judíos y especialmente con respecto a la inmigración. Muchos judíos de lugares muy diversos y en algunos casos muy lejanos de Europa, se establecieron en Hamburgo. Además, fue desde ahí donde muchos de ellos, especialmente de Europa oriental, comenzaron su viaje al extranjero. Los inicios de la comunidad judía de Hamburgo están vinculados a la expulsión de los judíos de la Península Ibérica a fines del siglo XV. Hasta el siglo XVIII, los inmigrantes sefardíes y sus descendientes formaron la comunidad judía de Hamburgo. En la vecina ciudad de Altona, gobernada por los daneses, se estableció otra congregación judía. En la segunda mitad del siglo XIX, Hamburgo se convirtió en uno de los centros de tránsito más importantes de Europa, mientras crecía hasta convertirse en la segunda ciudad más grande de la Alemania Imperial. La comunidad judía creció principalmente debido a la migración del norte de Alemania. Además, un número significativo de los más de dos millones de inmigrantes judíos que emigraron de Europa oriental al Nuevo Mundo entre 1880 y 1914 pasaron por el puerto de Hamburgo. La historia temprana de la comunidad judía de Hamburgo está estrechamente relacionada con dos movimientos migratorios formativos en la historia judía alrededor del siglo XVI que transformó la diáspora judía: la migración de los judíos ashkenazíes a Europa oriental y la expulsión de judíos de los reinos de España y Portugal. Hasta el siglo XIV, Europa Central y la Península Ibérica fueron los centros más importantes de la vida judía. La mayoría de los judíos vivían en pequeñas comunidades rurales en el sur de la Alemania actual y sus regiones vecinas, como Bohemia y Alsacia. En el norte de Alemania había solo unas pocas comunidades judías rurales después del siglo XVI. En 1649 un pequeño grupo de ashkenazíes fue expulsado formalmente de Hamburgo. La mayoría había huido de Altona a Hamburgo. En 1627, durante la Guerra de los Treinta Años, Altona pertenecía al ducado de Holstein-Schauenburg. A cambio de un pago de dinero de protección, a los judíos ashkenazies se les permitió establecerse allí desde principios del siglo XVII. Así, una congregación ashkenazí pudo desarrollarse en Altona y prosperar gracias a su proximidad con la ciudad portuaria más grande de Hamburgo, aunque inicialmente era menos importante que la congregación sefardí de esa ciudad. La migración a Hamburgo de los llamados judíos sefardíes, descendientes de judíos de España y Portugal se remonta al decreto de expulsión emitido por la corona española. La mayoría inicialmente emigró a Portugal o África del Norte. En las décadas siguientes, los descendientes de los judíos expulsados se establecieron en todo el Mediterráneo, especialmente en áreas bajo el dominio musulmán. Se permitió que pequeños grupos de judíos sefardíes se establecieran en ciudades portuarias italianas como Venecia y Livorno, donde fueron bienvenidos debido a sus contactos comerciales, pero tuvieron que vivir en guetos separados. Bajo la presión de España, los judíos fueron expulsados formalmente de Portugal pero luego se impidió la migración por considerarla perjudicial para el estado portugués y fueron obligados a convertirse al catolicismo. En el siglo XVI, criptojudíos de España y Portugal participaron en la exploración y el asentamiento en el Nuevo Mundo. Grupos más pequeños encontraron un nuevo hogar en las ciudades portuarias protestantes del noroeste de Europa. En el siglo XVII en la floreciente ciudad portuaria de Ámsterdam, el centro del incipiente imperio colonial holandés, se estableció la comunidad sefardí más importante y más rica de Europa. En Hamburgo hay relatos de cristianos nuevos de origen portugués que datan de finales del siglo XVI. En los años posteriores al siglo XVII un número creciente de estos inmigrantes

Other Episodes

Episode

April 03, 2017 00:10:41
Episode Cover

En el aniversario de la muerte de rab Isaac Aboab da Fonseca: el primer rabino del continente americano

HOMENAJE, CON RAB YOSEF BITTON - Rab Isaac Aboab da Fonseca nació en 1605 en la localidad de Castro Daire, en Portugal. Su nombre...

Listen

Episode

August 12, 2016 01:03:30
Episode Cover

“Las siete leyes de Noé (Noaj) y los Noájidas” (parte 2), con rab Rigoberto Manny Viñas (Torat Emet, Lincoln Park Jewish Center)

ACTOS EN DIRECTO - Rab Rigoberto Manny Viñas advierte: ¡Los Anusim no son Bnai Noaj! Las Siete Leyes de Noé son un concepto Rabínico...

Listen

Episode

April 13, 2025 00:04:33
Episode Cover

Alberto Hemsi: componer y recuperar la tradición sefardí

PERFILES JUDEOESPAÑOLES - Alberto Hemsi (1898 - 1975) fue un compositor de la era clásica del siglo XX. Su trabajo en el campo de...

Listen