MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – En esta historia de la dominación que ejerció el Reino Unido sobre la India, tema que nos ocupa además de los judíos y su historia, es importante entender todo lo que ha representado el colonialismo e imperialismo europeo para esta enorme región del mundo que abarca el Lejano Oriente. Por el tiempo y la época en que la Compañía Británica de las Indias Orientales comenzó sus actividades comerciales en la India tuvo competencia de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales que era mucho más más exitosa que la Compañía Británica, especialmente en relación con el comercio de las especias. También eran competencia los barcos mercantes portugueses y franceses. Esta competencia económica implicó que la Compañía Británica abandonara el comercio de especias centrándose en el comercio de la India continental.
La Compañía Británica de las Indias Orientales se benefició enormemente de los derechos comerciales en la India y pronto se expandió a nuevos mercados y territorios en la región. De hecho, la empresa pudo superar el crecimiento de sus rivales. Por ejemplo, en 1647 la Compañía Británica de las Indias Orientales había establecido 23 factorías en la India, incluidas ubicaciones en Bengala, Madrás y Bombay. En este punto de la historia, los principales recursos buscados por la Compañía Británica de las Indias Orientales eran el algodón, la seda, el añil, el salitre y el té. Cada uno era un recurso valioso para los británicos y relativamente raro en Inglaterra. Para ayudar en su expansión por toda la India, la Compañía Británica de las Indias Orientales comenzó a establecer sus propios ejércitos privados. Por ejemplo, una práctica común de las naciones europeas en la India era reclutar y emplear a hombres indios en sus propios ejércitos. Estos soldados indios que lucharon para las empresas europeas fueron referidos como "cipayos". Los británicos, franceses y portugueses también reclutaron cipayos para luchar en su nombre en la India. Los cipayos fueron entrenados en el último estándar militar europeo.
En 1720, aproximadamente el 15% de todas las importaciones de Inglaterra procedían de la India y la Compañía Británica de las Indias Orientales era responsable de casi todo este comercio. A medida que avanzaba el siglo XVIII, la Compañía Británica de las Indias Orientales utilizó su gran riqueza e influencia para reclutar cada vez más barcos y soldados cipayos. Por ejemplo, en 1750 la compañía tenía sólo unos 3.000 soldados, pero en 1778 tenía más de 67.000. Usó este ejército para librar batallas para promover su expansión en la India desde las áreas que controlaba en Bengala, Madrás y Bombay. De hecho, a mediados del siglo XVIII, la empresa enfrentó menos resistencia de los competidores europeos y más de los gobernantes indios locales, después del triunfo en la batalla de Plassey de apoyo en Bengala que solía expandirse por el resto de la India.
A finales de 1700, la Compañía Británica de las Indias Orientales expandió su control sobre grandes secciones del este de la India desde su base principal en Bengala. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, la compañía había llegado a controlar todo el subcontinente indio y gobernaba el país a través de la administración directa. Esto llevó a la Compañía Británica de las Indias Orientales de centrarse en el comercio a gobernar y controlar directamente la India como posesión. Lo hizo ampliando su fuerza militar en la región. De hecho, en 1857, la Compañía Británica de las Indias Orientales tenía varios ejércitos que sumaban ha
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - El Talmud Yerushalmi anota que el año del histórico Purim era bisiesto, y que Purim tuvo lugar en...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - La transición hacia los altares de fuego se basó en la concepción de que la divinidad...
LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - Después del apoyo recibido por parte de la comunidad judía curazoleña a...