Colonialismo e imperialismo en el Oriente (12ª parte): judíos de la India

March 23, 2021 00:24:17
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (12ª parte): judíos de la India
Vida Judía
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (12ª parte): judíos de la India

Mar 23 2021 | 00:24:17

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – En la ciudad de Delhi existe, cerca del mercado Khan, un edificio de aspecto modesto, apenas perceptible a no ser por la gran estrella de David que adorna su pared frontal. La sinagoga Judah Hyam Hall es el único lugar de culto para los judíos en Delhi, un grupo minoritario especial cuya entrada al país se remonta a dos mil años atrás. "Israel está en mi corazón, la India está en mi sangre", dice Ezekiel I Malekar, el rabino de la citada sinagoga. Él, que ha sido el secretario principal y el encargado de la sinagoga desde 1980 sin ningún tipo de remuneración, afirma que para los judíos en la India primero son los indios y después los judíos. Mirando hacia atrás en la larga historia de asociación entre judíos e indios, afirma que India es el país más tolerante del mundo y uno de los únicos lugares donde los judíos no tuvieron que experimentar el antisemitismo. Según el rabino Malekar se produjo un intercambio de culturas entre judíos e indios: cada uno de los grupos había adoptado varios aspectos de la cultura local. "Los Bene israelíes que regresaron a Israel todavía hablan marathi, usan el vestido local de Maharashtra y atan el Mangal Sutra en las bodas", dijo. El uso de aceite de coco y alcanfor, haldi y henna, en las bodas dentro de las sinagogas son algunos otros ejemplos de una cultura judía en la India, fuertemente influenciada por las prácticas religiosas vigentes en la India.

Los judíos de Cochín, también llamados judíos de Cochini o de Kerala, hablan malayalam, una derivación del tamil, de la región de Kochi (antes Cochín) de Kerala, ubicada a lo largo de la costa Malabar del suroeste de la India. Los judíos de Cochín eran conocidos por su división en tres grupos: los Pardesis (judíos blancos), los Malabaris (judíos negros) y los Meshuchrarim (judíos marrones). Mientras que alguna vez se contaron por miles, sólo unos 50 judíos de Cochín permanecieron en la costa Malabar a principios del siglo XXI. Los judíos de Cochín tienen una historia que data de más de mil años. Entre las inscripciones hebreas más antiguas conocidas en Kerala se encuentran las de una lápida fechada en 1269. Sin embargo, los judíos de Cochín se asentaron a lo largo de la costa Malabar mucho antes, y hay referencias a comerciantes judíos de la región en los documentos de una sinagoga de El Cairo, en la guenizá, de los siglos VIII y IX. La comunidad judía de Cochín se instaló primero en Cranganore. Sin embargo, desde principios del siglo XIV hasta mediados del siglo XVI, muchos de sus miembros se dispersaron debido a una inundación en Cranganore y las incursiones de las fuerzas portuguesas. Muchos judíos se mudaron a la cercana Cochín, donde se construyó una sinagoga en 1344. En los siglos siguientes, los judíos europeos (los Pardesis, o "extranjeros" en malayalam) comenzaron a llegar a la India, muchos de ellos refugiados que habían huido de la Península Ibérica y la Inquisición española. Estos judíos construyeron la Sinagoga Pardesi, que data de 1568. Posteriormente se produjeron oleadas de inmigración adicionales que trajeron judíos de Europa occidental, norte de África y Oriente Medio. Los Pardesis adoptaron el idioma malayalam, y algunos de los primeros en llegar se casaron con familias malabaris que tenían sus antepasados en Cranganore. Más tarde, sin embargo, los matrimonios mixtos terminaron y la jerarquía social se hizo más pronunciada. De 1663 a 1795, durante el dominio holandés de Malabar, los judíos de Cochín disfrutaron de una edad de oro. David Ezekiel Rahabi (1694-1771) fue, de 1726 en adelante, el principal comerciante de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales

Other Episodes

Episode

September 18, 2015 00:02:19
Episode Cover

Kreplaj para Yom Kipur

DE LA COCINA ASHKENAZÍ, CON IRIT GREEN - Ingredientes para 50 unidades: Para la masa: 250 gr de harina ¾ vaso de agua 1...

Listen

Episode

January 11, 2021 01:31:50
Episode Cover

Adiós Annette Cabelli Z'L, la superviviente de Auschwitz que nos dio su testimonio en Madrid

HOMENAJE - A poco de cumplir 95 años nos ha dejado Annette (Florentin) Cabelli Z'L, sobreviviente de Auschwitz nacida en el seno de la...

Listen

Episode

October 02, 2023 00:19:30
Episode Cover

Calvo Sotelo, Samuel Hadás, Felipe Gonzalez (1981-1984)

ESPAÑA-ISRAEL: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS, CON JOSÉ ANTONIO LISBONA – Tuvieron que pasar 38 años hasta que España e Israel establecieron relaciones diplomáticas oficiales el...

Listen