Colonialismo e imperialismo en el Oriente (14ª parte): Shanghái, refugio de judíos durante el nazismo

April 20, 2021 00:22:42
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (14ª parte): Shanghái, refugio de judíos durante el nazismo
Vida Judía
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (14ª parte): Shanghái, refugio de judíos durante el nazismo

Apr 20 2021 | 00:22:42

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Las fuentes, tomadas de diversos medios, entre ellas el Museo del Holocausto y Jonathan Kaufman nos cuentan una historia sorprendente y digna de ser conocida. Con este texto es eso lo que estamos tratando. Que se conozca. Hace 75 años, las tropas estadounidenses entraron en Shanghai para ayudar a liberar la ciudad de los japoneses. Sorprendidos cuando les dijeron que había un gueto judío en la ciudad, se prepararon para lo peor. Como el resto del mundo, habían visto las escenas espantosas de libertadores aliados tropezando con campos de concentración y guetos en Europa unos meses antes. Lo que los soldados descubrieron en Shanghái los sorprendió: 18.000 refugiados judíos de Alemania, Austria y Polonia desprolijos, amontonados en pequeños apartamentos, desafiantes y vivos. La segunda comunidad, que era más grande, estaba formada por miles de judíos que habían huido de Rusia a China como refugiados durante la Revolución de 1917. La mayoría de ellos se ganaba la vida modestamente como propietarios de pequeños comercios. A fines de la década de 1930 la mayoría de los países, incluido Estados Unidos, tenían cuotas estrictas que limitaban el número de judíos que huían de Hitler y que podían ingresar. En cambio los primeros refugiados judíos de Alemania y Austria comenzaron a llegar a Shanghái alrededor de 1937 porque era una de las pocas ciudades que no los rechazaba. El colonialismo y la ocupación occidental habían dividido la ciudad en sectores japoneses, franceses y británicos / estadounidenses. El gobierno nacionalista chino sólo controlaba una parte de la ciudad; nadie pidió visas. Cualquiera que llegara a Shanghái era aceptado. Después de la guerra chino-japonesa de 1937, grandes sectores de Shanghái cayeron bajo control japonés, incluida la parte del Establecimiento Internacional conocida como Hongkew. Se calcula que en un principio 17.000 judíos alemanes y austriacos fueron llegando poco a poco a Shanghái cuando comenzó la persecución nazi de los judíos en 1933 y, después de la violencia de la Kristallnacht de 1938, llegaron en oleadas. Estos primeros refugiados por lo general inmigraban a Shanghái como familia. Estos miles de refugiados, que fueron despojados de la mayor parte de sus bienes antes de huir del Reich, irrumpieron en Hongkew porque no podían darse el lujo de vivir en ninguna otra parte en las concesiones extranjeras. Durante la década de 1930, la policía nazi alentó la emigración judía de Alemania, y los pasajes en barco permitían que las personas obtuvieran la libertad, aún de los campos de concentración. Al principio, Shanghái parecía un refugio poco probable, pero cuando se hizo evidente que la mayoría de los países del mundo estaban limitando o negando el ingreso a los judíos, se convirtió en la única opción disponible. Hasta agosto de 1939 no se requerían visas para entrar a Shanghái. Ernest Heppner, que había huido de Breslavia con su madre en 1939, recordó que “lo principal era salir de Alemania, y con tal de lograrlo, realmente en ese momento a la gente no le importaba adónde iba”. Llegar a Shanghái era una conmoción, especialmente para los que acaban de bajarse de un buque europeo en el que camareras uniformadas les habían servido el desayuno y ahora debían hacer una fila para recibir su almuerzo en un comedor de beneficencia. Una vez que los refugiados se establecían, encontrar trabajo era todo un desafío, y muchos tuvieron que depender de al menos un poco de ayuda caritativa. No obstante, la mayoría de los judíos alemanes y austriacos se las arreglaron bien. A pesar de los golpes que recibió la economía de Shanghái como consecuencia del conflicto chino-japonés, algunos de ellos se adaptaron bien, y aprovecharon las oportunidades que la ciudad les ofrecía. La familia Eisfelder, que llegó a fines de 1938, abrió y puso en marcha el Café Louis, un popular lugar de reunión p

Other Episodes

Episode

January 16, 2023 00:08:53
Episode Cover

Margalit Oved: bailarina, cantante y música israelí

MUJERES JUDÍAS - Margalit Oved es una bailarina y coreógrafa nacida en 1934 en el Protectorado de Adén y establecida desde 1949 en Israel,...

Listen

Episode

September 08, 2015 00:13:23
Episode Cover

El enigma de Ibn Falaquera, con Aurora Salvatierra

UNIVERSFARAD - La Universidad de Granada es una de las más importantes (junto a Madrid y Barcelona) en el área de Semíticas, y Aurora...

Listen

Episode

November 08, 2015 00:25:53
Episode Cover

Ha fallecido Itzhak Navon Z''L: quinto presidente de Israel y el primero sefardí

HOMENAJE - El 7 de noviembre fallecía a los 94 años de edad Itzhak Navon Z''L, quinto presidente de Israel (1978 - 1983) y...

Listen