Colonialismo e imperialismo en el Oriente (15ª parte): a Harbín, Manchuria

May 11, 2021 00:21:05
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (15ª parte): a Harbín, Manchuria
Vida Judía
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (15ª parte): a Harbín, Manchuria

May 11 2021 | 00:21:05

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Los judíos llegaron a Manchuria huyendo de la represión y de los violentos pogromos de la Rusia zarista. Al principio en 1898, constituían una pequeña comunidad; más tarde en la década del 20 la población había crecido hasta contar con 13.000 personas. Construyeron sinagogas, escuelas judías, un hospital judío, un asilo para ancianos y crearon muchas organizaciones de caridad. Era una comunidad vibrante que creció con su propio esfuerzo, que tenía teatros, escuchaba conciertos y publicaba sus propios diarios. Eran una minoría entre una comunidad rusa más grande, que contaba con 124.000 integrantes en 1921, entre la gran comunidad china que contaba con más de 300.000 personas entonces. Estas tres comunidades coexistieron en Harbin – una ciudad que fue construida por los rusos y que parecía rusa, fundada en el desierto del noreste de China – en Manchuria. Mientras que los judíos habían sufrido en Rusia el antisemitismo, las autoridades rusas que estaban construyendo el ferrocarril oriental chino alentaron a los judíos a establecerse en Harbin, puesto que eran comerciantes emprendedores y muy buenos trabajadores. Había muy poco antisemitismo en Manchuria antes de 1931, estos nuevos inmigrantes hablaban ruso y se sentían en Harbin como si estuvieran en Rusia, pero en paz. La mayoría de los judíos no hablaba chino y no se mezclaban con la población china de Harbin. Sus relaciones estaban limitadas a los empleados chinos o los sirvientes que trabajaban para los comerciantes, pero no había ninguna hostilidad hacia los judíos por parte de ellos, que no diferenciaban entre judíos rusos y rusos blancos. Muchos chinos admiraban a los comerciantes judíos por su capacidad y su instinto de supervivencia.

La situación de los judíos en Harbin se deterioró rápidamente con la ocupación japonesa de Manchuria en 1931. Unidades del ejército de Kwantung entraron en Harbin el 5 de febrero de 1932 y fueron recibidos con una entusiasta bienvenida por la comunidad rusa blanca. La población china estaba temerosa y resentida, mientras que el dr. Abraham Kaufman, el líder de la comunidad judía, les dio una cautelosa bienvenida a las fuerzas invasoras. Pero poco tiempo después toda la población de Harbin comenzó a temer a los ocupantes. Los militares japoneses veían su estada en Manchuria como una buena oportunidad para enriquecerse. Los propietarios de las tiendas locales tuvieron que pagar una enorme cantidad de cuotas de protección y los japoneses también crearon casas de juego, fumaderos de opio y burdeles en todas las grandes ciudades. Fueron construidas factorías en toda Manchuria para producir morfina, cocaína y heroína. Harbin fue controlado por nueve agencias policiales diferentes, entre ellos el Tokumu Kikan (Agencia de servicios especiales), la gendarmería militar de Kempei, la policía municipal de Harbin y la Policía Criminal de Harbin. Los miembros de todas estas dependencias utilizaban su posición para intimidar a la población local y para su propio enriquecimiento. Contrataron matones rusos blancos, chinos y coreanos para secuestrar a los ciudadanos ricos y pedir rescate. Fueron los ejecutores del secuestro y el espeluznante asesinato de un joven pianista, Semion Kaspe, en 1933, que provocó una protesta internacional. Aunque los jueces chinos estaban arrestados, aprobaron una sentencia de muerte para los secuestradores, los japoneses hicieron caso omiso de la sentencia y dejaron en libertad a los secuestradores.

La atmósfera de temor y las dificultades económicas causadas a la población judía provocaron su fuga: en 1939 quedaron viviendo allí menos de 5.000 judíos, el resto se escaparon a Tianjin y Sh

Other Episodes

Episode

August 12, 2024 00:17:18
Episode Cover

Libros malditos

JUDEOFOBIA: HISTORIA DEL ODIO, CON GUSTAVO PEREDNIK - En esta nueva entrega Perednik nos habla sobre la Edad Media como una época de la...

Listen

Episode

February 28, 2025 00:12:43
Episode Cover

Las plantas de la Biblia (4ª parte): aromáticas, balsámicas y medicinales

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - El libro de los Proverbios, y el del Cantar de los Cantares citan el aloe como...

Listen

Episode

July 03, 2019 00:10:53
Episode Cover

El diálogo, antídoto contra el fundamentalismo

ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - El diálogo, afirma Dreizik, "distingue al pensamiento judío" desde su propia esencia, pues el método...

Listen