"Como una rana en invierno" Tres Mujeres en Auschwitz, de Daniela Padoan

November 29, 2019 00:13:22
"Como una rana en invierno" Tres Mujeres en Auschwitz, de Daniela Padoan
Vida Judía
"Como una rana en invierno" Tres Mujeres en Auschwitz, de Daniela Padoan

Nov 29 2019 | 00:13:22

/

Show Notes

SHOÁ AHORA - El trauma de la no vida en los campos "es distinto si la víctima, si el sobreviviente, es hombre o mujer" y "la herida no es igual -asegura la doctora Marina Sanfilippo- si las edades son diferentes", si ya has sido madre o no, si eres adulta o apenas una adolescente... En Como una rana en invierno Daniela Padoan recoge el testimonio de Goti Bauer, Giuliana Tedeschi y Liliana Segre (de triste actualidad por la persecución antisemita que está sufriendo actualmente en Italia) desde "el diálogo cómplice y la empatía". Así descubrimos "historias que se pueden vivir desde la emoción", la experiencia de tres mujeres sobrevivientes que recuerdan y alertan y que, valientemente, decidieron compartir con nosotros sus Memoria.

altamarea«Considerad si esta es una mujer | quien no tiene cabellos ni nombre | ni fuerzas para recordarlo | vacía la mirada y frío el regazo |como una rana en invierno». Con estos descarnados versos Primo Levi, en el célebre comienzo de Si esto es un hombre, se dirige a los lectores evocando la imagen de una mujer despojada de su identidad, expoliada de su propio cuerpo y de su regazo en cuanto lugar donde se origina la relación con el otro. ¿Qué implicaba ser mujer en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se llevó a cabo esta doble profanación del ser humano y de la feminidad como elemento generador de vida?

A estas preguntas contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres mujeres –Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi– que sobrevivieron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Sus recuerdos, plasmados en una narración dialógica lúcida e implacable, contribuyen a dar visibilidad a las vivencias de las mujeres, cuya voz, silenciada por el relato de la experiencia masculina, ha sido tradicionalmente relegada a los márgenes de la historiografía del exterminio nazi. Y sin embargo, tal y como se lee en el epílogo de este libro, «sin olvidar ni siquiera un instante que el objetivo de los nazis era eliminar del mundo a los judíos, fueran hombres o mujeres, afrontar la particularidad del sufrimiento y de los abusos padecidos por las mujeres, así como su específica forma de resistir y testimoniar, puede servir para ampliar el ámbito de la reflexión».

Other Episodes

Episode

March 27, 2022 00:08:34
Episode Cover

El corredor de Suwalki

EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Los que siguen habitualmente esta sección saben que, de alguna manera, se habla de "historia...

Listen

Episode

October 14, 2020 00:27:44
Episode Cover

El Zohar, Bereshit y el Tratado de la Rosa (I)

KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - Reponemos los programas en que Isaac Chocron nos ilumina el camino para estudiar, analizar y profundizar...

Listen

Episode

April 28, 2019 00:16:23
Episode Cover

Los límites de la significación en el pensamiento judío

ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - En esta ocasión Pablo Dreizik utiliza un libro de Arnau Pons ("Celan, lector de Freud")...

Listen