"Como una rana en invierno" Tres Mujeres en Auschwitz, de Daniela Padoan

November 29, 2019 00:13:22
"Como una rana en invierno" Tres Mujeres en Auschwitz, de Daniela Padoan
Vida Judía
"Como una rana en invierno" Tres Mujeres en Auschwitz, de Daniela Padoan

Nov 29 2019 | 00:13:22

/

Show Notes

SHOÁ AHORA - El trauma de la no vida en los campos "es distinto si la víctima, si el sobreviviente, es hombre o mujer" y "la herida no es igual -asegura la doctora Marina Sanfilippo- si las edades son diferentes", si ya has sido madre o no, si eres adulta o apenas una adolescente... En Como una rana en invierno Daniela Padoan recoge el testimonio de Goti Bauer, Giuliana Tedeschi y Liliana Segre (de triste actualidad por la persecución antisemita que está sufriendo actualmente en Italia) desde "el diálogo cómplice y la empatía". Así descubrimos "historias que se pueden vivir desde la emoción", la experiencia de tres mujeres sobrevivientes que recuerdan y alertan y que, valientemente, decidieron compartir con nosotros sus Memoria.

altamarea«Considerad si esta es una mujer | quien no tiene cabellos ni nombre | ni fuerzas para recordarlo | vacía la mirada y frío el regazo |como una rana en invierno». Con estos descarnados versos Primo Levi, en el célebre comienzo de Si esto es un hombre, se dirige a los lectores evocando la imagen de una mujer despojada de su identidad, expoliada de su propio cuerpo y de su regazo en cuanto lugar donde se origina la relación con el otro. ¿Qué implicaba ser mujer en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se llevó a cabo esta doble profanación del ser humano y de la feminidad como elemento generador de vida?

A estas preguntas contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres mujeres –Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi– que sobrevivieron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Sus recuerdos, plasmados en una narración dialógica lúcida e implacable, contribuyen a dar visibilidad a las vivencias de las mujeres, cuya voz, silenciada por el relato de la experiencia masculina, ha sido tradicionalmente relegada a los márgenes de la historiografía del exterminio nazi. Y sin embargo, tal y como se lee en el epílogo de este libro, «sin olvidar ni siquiera un instante que el objetivo de los nazis era eliminar del mundo a los judíos, fueran hombres o mujeres, afrontar la particularidad del sufrimiento y de los abusos padecidos por las mujeres, así como su específica forma de resistir y testimoniar, puede servir para ampliar el ámbito de la reflexión».

Other Episodes

Episode

January 03, 2021 00:06:40
Episode Cover

¿Qué son los Ketuvím Ajaroním (Apócrifa, y 2ª parte)?

CONCEPTOS JUDÍOS - Los dos apócrifos atribuidos a Esdras, conocidos por Esdras 1, y Esdras 2, reproducen sustancialmente el libro de Crónicas 1, el...

Listen

Episode

March 23, 2018 01:12:43
Episode Cover

“La lengua judeoespañola: historia, unidad, diversidad", con Abraham Bengio (CEMI, Madrid, 6/3/2018)

ACTOS EN DIRECTO - Abraham Bengio es Catedrático de Letras clásicas, ex alto funcionario del ministerio Francés de cultura, escritor e historiador, y ha...

Listen

Episode

April 09, 2018 00:07:53
Episode Cover

Zalman Shazar: presidente, jasíd e historiador

2000 AÑOS DE ESPERANZA, 70 DE REALIDAD - Zalman Shazar (Mir, Bielorrusia, 1889 – Jerusalén, 1974) fue un político y poeta israelí, Ministro de...

Listen