ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - La compasión es un concepto con una historia que se ha ido decantando en dos posiciones enfrentadas. Por una parte, hay quienes que consideran este dispositivo afectivo como un instrumento emancipador de las injusticias sociales. Por otro lado, desde Nietzche hay una tradición que la describe como un encubrimiento o impostura de una realidad de opresión. En el judaísmo tampoco es una figura admirable; muy por el contrario Spinoza la define como mala o inútil; mientras que Vladimir Jankelevitch (del cual, Pablo Dreizik nos recomienda la lectura de su "Curso de filosofía moral") aunque critica la compasión, la separa del sentimiento activo y espontáneo de la caridad.
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - David Wolfsohn (1856 – 1914), quien fuera el segundo presidente de la Organización Sionista...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Con el surgimiento de Polonia y el paso de los siglos se configuró la...
EL VIAJERO SEFARDÍ - Samuel de la Rocha describía con su lenguaje personal y literario, un viaje al mundo lejano y cercano de la...