ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - La compasión es un concepto con una historia que se ha ido decantando en dos posiciones enfrentadas. Por una parte, hay quienes que consideran este dispositivo afectivo como un instrumento emancipador de las injusticias sociales. Por otro lado, desde Nietzche hay una tradición que la describe como un encubrimiento o impostura de una realidad de opresión. En el judaísmo tampoco es una figura admirable; muy por el contrario Spinoza la define como mala o inútil; mientras que Vladimir Jankelevitch (del cual, Pablo Dreizik nos recomienda la lectura de su "Curso de filosofía moral") aunque critica la compasión, la separa del sentimiento activo y espontáneo de la caridad.
LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - El Gueto de Lodz fue el que más tardó en liquidarse de todos los de Polonia,...
EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - Aunque fonéticamente ambos nombres (Noé y Noa) resultan similares, no tienen nada que ver el uno con...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - El Muro de los Lamentos o Lamentaciones es sagrado para los judíos debido a que es una de...