EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es) El día 10 de abril de 1417, el papa Benedicto XIII, nacido con el nombre de Pedro Martínez de Luna, y conocido como el Papa Luna, ordena al oficial episcopal de Palencia que acceda a la solicitud de transformar en iglesia cristiana una Sinagoga, formulada por algunos moradores de Cisneros, en Palencia, España, recientemente convertidos al cristianismo y otros cristianos del lugar.
El día 11 de abril de 1649, se lleva a cabo en México, el más grande Auto de Fe en el "Nuevo Mundo", con 109 penitenciados y 13 relajados en persona. Todos menos uno de ellos fueron acusados de judaizantes, de ellos, 57 fueron quemados en efigie, puesto que ya habían fallecido, y 13 fueron asesinados siendo quemados vivos. Entre los quemados estaban: Mariana de Carvajal, única superviviente de la familia aniquilada a fines del siglo XVI. Y Tomás Treviño de Sobremonte, mercader especializado en el comercio de la grana cochinilla. Por algún tiempo se llamó Jerónimo de Represa, nacido en el año 1592, en Medina de Ríoseco (Valladolid, España), hijo de D. Antonio Treviño de Sobremonte y de Da. Leonor Martínez de Villagómez, la cual había sido relajada en estatua por judaizante, en la Inquisición de Valladolid, así como otros muchos de sus parientes. Su padre provenía de un aristocrático linaje de cristianos viejos y su madre, de una familia de judeoconversos. Tras terminar sus estudios con los jesuitas, marchó a estudiar Leyes en Salamanca, y allí se empleó como escribano de un noble. Don Tomás contrajo matrimonio con María Gómez, y de ella tuvo dos hijos, Rafael de Sobremonte y Leonor Martínez, que también cayeron en las garras del Santo Oficio. El reo en su cabalgadura atravesó la plaza, los portales, las calles de Plateros y San Francisco, hasta llegar al quemadero, situado entre el convento de San Diego y la Alameda. Se le amarró al garrote del suplicio. El gentío era inmenso, llenaba todas las avenidas, las azoteas de las casas vecinas, las torres de las iglesias de San Diego y San Hipólito, las ventanas y todas las copas de los árboles de la Alameda. Esa multitud estaba formada de curiosos que iban a presenciar un acto teatral, y de devotos que esperaban ganar miles de indulgencias. Los sentimientos humanitarios se escondían allá en el fondo de los corazones. ¡Estaba prohibida bajo severas censuras la compasión!.
El día 12 de abril de 1300, Fernando IV el Emplazado, rey de Castilla, otorga fuero al concejo de Niebla, en Huelva, España, mandando que se aplicase el de Jerez de la Frontera, Cádiz, aunque en lo concerniente a algunas leyes sobre moros y judíos, ordenó que se siguiese la práctica y el estilo de Sevilla.
El día 13 de abril de 1250, el Papa Inocencio IV, expide en Lyon (Francia), una bula a resultas de la protesta del arcediano y el cabildo eclesiástico de Córdoba, en Andalucía / España), con relación a la excesiva altura de la Sinagoga que edificaban los judíos en dicha ciudad, en la que ordena al obispo diocesano cumpliese las funciones de su cargo, y sin apelación decidiera lo más oportuno acerca d
HOMENAJE - Se cumplen este 18 de julio 30 años del ataque terrorista a la AMIA, el mayor atentado antisemita - que causó la...
CASI EN DIRECTO - Radio Sefarad les trae en exclusiva y completo el acto que se acaba de celebrar en Madrid, en conmemoración de...
CAMINANDO EL JUDAÍSMO, CON ETHEL BARYLKA - La parashá de esta semana finaliza el segundo de los libros del Pentateuco (Shemot) y comienza utilizando...