De un 11 a un 17 de diciembre en la historia de los sefardíes…

December 09, 2022 00:08:19
De un 11 a un 17 de diciembre en la historia de los sefardíes…
Vida Judía
De un 11 a un 17 de diciembre en la historia de los sefardíes…

Dec 09 2022 | 00:08:19

/

Show Notes

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 11 de diciembre de 1917, el cabo Luis Isaac Salek, veterano de Gallipolli /Turquía, durante la I Guerra Mundial, hace ondear por primera vez la bandera de Israel, sobre Jerusalén, desde la caída de la ciudad en manos del ejército de Roma. La bandera fue confeccionada por Moreno Cicurel, judío sefardí, residente en Alejandría / Egipto, con ayuda de un sastre llamado Eliezer Slutzkin. Esta bandera estaba dividida en dos partes, la mitad superior azul, y la inferior blanca, con el Maguen David en el centro. Salek plantó la bandera en la Torre de David, donde permaneció por unos 20 minutos, antes de ser retirada por los ingleses, que acababan de conquistar Eretz Israel al Imperio Otomano.

El día 12 de diciembre de 1670, la comunidad judía sefardí de Ámsterdam / Holanda, adquirió un solar, en la hoy calle Visserplein, para construir una sinagoga (en la imagen). Diseñada por el arquitecto holandés Bouman Elias, el trabajo de construcción se inició el día 17 de abril de 1671, siendo inaugurada el día 2 de agosto de 1675.

El día 13 de diciembre de 1204, Moses ben Maimón, conocido como Maimónides, fallece en al-Fustat (El Cairo - Egipto) después de haber alcanzado extraordinaria fama en Oriente y Occidente como filósofo, teólogo y científico. Nacido en Córdoba en 1135, realiza estudios en su ciudad natal y, junto con su familia, acepta la conversión forzosa al islám, impuesta en 1148 por los almohades. Su Epístola sobre la apostasía, dirigida a los judíos de Marruecos, defendiendo y justificando a los criptojudíos, está relacionada con estos sucesos. Vive algún tiempo con su familia en Fez / Marruecos, pero las dificultades le llevan a emigrar hacia Oriente. Se establece en Egipto, donde alterna el comercio de piedras preciosas con el estudio de la teología y la filosofía, y más tarde de la medicina. El renombre adquirido en la práctica de ésta ciencia le llevan a ser nombrado médico personal del sultán Saladino de Egipto. Autor muy prolífico, escribe sobre religión, lógica, filosofía, teología, terapéutica, botánica y medicina. Es célebre su Cálculo de la intercalación, que consiste en un calendario judaico, en el que estudia las estaciones del año para fijar las festividades religiosas. Así como La guía de los perplejos en la valoración de la Biblia, escrita en árabe (Dalalat al-hairin; Moré nebujim, 1190), su gran obra filosófica, traducida al castellano en 1432 donde se esfuerza por compaginar la revelación con los conocimientos filosóficos derivados de Aristóteles de manera semejante a Averroes. Parece ser que este filósofo y científico, cuyas obras conoce al menos parcialmente, tiene gran influencia en el pensamiento de Maimónides. Ambos cierran en Al-Ándalus el gran período cultural hispano. Los temas que más le interesan como médico y sobre los que escribe tratados son el asma, los venenos y sus correspondientes antídotos, la curación de las hemorroides, el régimen alimenticio más adecuado para conservar la salud y la composición de los medicamentos, entre otros. Sus obras sobre medicina adquieren gran difusión y ascendiente siendo transcritas en carácter árabes y hebreos por copistas de ascendencia no judía. Maimónides escribe también numerosos comentarios al Talmud, que

Other Episodes

Episode

July 22, 2021 00:10:23
Episode Cover

¿Cocina sefardí?: Cuatro formas de cocinar la berenjena

KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PINYA) - Seguro que conocen muy bien la canción que nos sirve de sintonía Las formas de cocinar...

Listen

Episode

November 21, 2017 00:07:04
Episode Cover

El origen de los apellidos Cruces, Galván, Aponte (Ponte) y Arriens (Ariens)

HUELLAS – Desde el comienzo de Radio Sefarad hemos recibido innumerables consultas acerca del posible origen judío de cientos de apellidos. Para responder a...

Listen

Episode

April 17, 2018 00:34:06
Episode Cover

Lázar Kaganóvich: el "bombero" e inquisidor del régimen soviético

IDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Lázar Kaganóvich fue un destacado político nacido en la actual Ucrania en 1893 y muerto en 1991....

Listen