De un 16 a un 22 de octubre en la historia de los sefardíes…

October 16, 2016 00:05:38
De un 16 a un 22 de octubre en la historia de los sefardíes…
Vida Judía
De un 16 a un 22 de octubre en la historia de los sefardíes…

Oct 16 2016 | 00:05:38

/

Show Notes

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 16 de octubre de 1886, nace en Polonia David Ben-Gurion. Uno de los primeros líderes sionistas, padre fundador de Israel, y su primer ministro. A pesar de una gran cantidad de críticas, estaba dispuesto a aceptar el Plan de Partición de 1947, un estado judío sin Jerusalén. Se atrevió a declarar la independencia del estado de Israel en mayo de 1948, cuando la mayoría de los líderes del mundo le aconsejaban que esperara. El estado moderno de Israel podría haber llegado a existir sin Ben-Gurion, pero es difícil imaginar cómo habría sucedido.

El día 17 de octubre de 832 antes de la Era Común / 7 Jeshvan 2928, es la fecha que tradicionalmente se considera como el día en que tuvo lugar la inauguración del primer Templo (en la imagen), en Jerusalén, por el rey Salomón.

El día 18 de octubre de 1747, se inaugura en Londres / Reino Unido, el hospital de los judíos sefardíes, el Beth Holim, los dos primeros doctores que ofrecieron sus servicios en la institución fueron, los sefardíes Jacob de Castro Sarmento, Joseph Vaz da Silva.

El día 19 de octubre de 1329, fallece en Toledo / España, Asher ben Yechiel, nacido en 1250 en Alemania. Este comentarista talmúdico fue conocido como Rabenu Asher o el "Rosh". Cuando su vida se vio amenazada en Alemania huyó a España donde se convirtió en rabino de los judíos sefardíes de Toledo. Su academia rabínica atrajo a estudiantes de Europa y Rusia. Sus obras incluyen "Diskei Rosh", las discusiones, más de 1000 Responsa, un comentario de la Zerayim Mishnayot y Teharot y notas sobre algunos tratados talmúdicos. Animó a su alumno, Isaac ben Yosef, para escribir Yesod Olam "Fundación del Mundo", un trabajo científico sobre astronomía y el calendario. En el momento de su muerte estaba preparando una codificación de comentarios que por primera vez incluía las opiniones de las autoridades rabínicas alemanas y españolas. Su hijo, Jacob ben Asher, terminaría la tarea de su padre con un código llamado Turim.

El día 20 de octubre de 1492, Juan de la Abadía, con residencia en Huesca / España, juntamente con Ramón de Xixena y Pedro de Moros, y en su calidad de juez de la Hermandad, firmaba un albarán de haber recibido de Guillén de la Fuent 190 onzas de oro, plata, coral, etc., de objetos que habían pertenecido a los judíos antes de la expulsión, y que el citado Guillén tenía en depósito.

El día 21 de octubre de 1666, es la fecha de un impreso italiano, redactado en Constantinopla (hoy Estambul / Turquía), y remitido a Lisboa / Portugal, titulado "Letra remitida de Constantinopla a Roma informando del nuevo Mesías de los Hebreos", y que se refi

Other Episodes

Episode

April 17, 2015 00:23:51
Episode Cover

Ben-Gurión, el Neguev, la Universidad de Beer-Sheva y los latinoamericanos, con Mordechai Ben Abir

LA ENTREVISTA - Es probable que el nombre de Mordechai Ben Abir (Marcos Caballero) no le diga nada, pero la historia de Israel, el...

Listen

Episode

October 19, 2014 00:19:58
Episode Cover

La Habana, Cuba: el paraíso perdido, con Jacobo Machover

ATLAS DEL ÉXODO - El escritor y periodista Jacobo Machover nació en Cuba en 1954, aunque desde 1963 vive en París y en una...

Listen

Episode

June 21, 2020 00:08:05
Episode Cover

El origen de los apellidos Espín, Bastidas, Dabrio (Abreu) y Becerra

HUELLAS - En 2013 emitimos este programa en el que varios oyentes pedían información acerca del posible origen judío de los apellidos Espín, Bastidas,...

Listen