De un 17 a un 23 de julio en la historia de los sefardíes…

July 17, 2016 00:07:13
De un 17 a un 23 de julio en la historia de los sefardíes…
Vida Judía
De un 17 a un 23 de julio en la historia de los sefardíes…

Jul 17 2016 | 00:07:13

/

Show Notes

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es) El día 17 de julio de 1786, nace en Bayona / Francia, el judío sefardí Enrique Castro. En el año 1844 fundó la ciudad de Castroville, en el Condado de Medina, que es parte del área metropolitana de la ciudad de San Antonio, en Texas (EE.UU), con varias decenas de familias europeas que trajo desde la zona de Alsacia / Francia, y la vecina Baden / Alemania, a los que proporcionó asentamiento en la zona oeste del río Medina, a 20 millas de San Antonio. El Condado de Castro es uno de los 254 del estado de Texas.

El 18 de julio de 1555, Paulo IV publica la bula Cum nimis absurdum, que supuso la creación del gueto de Roma (Italia), el despojo de sus propiedades a todos los judíos, su reducción a la condición de esclavos, obligándolos a llevar una señal distintiva, sombreros amarillos para los hombres y velos o mantones para las mujeres,

El día 19 de julio de 1480, se presenta en Palencia / España, Juan de Zapata, señor de Barajas, copero del rey y regidor de la villa de Madrid, como comisionado regio, para hacer el apartamiento de los judíos y moros, de acuerdo con lo promulgado por los Reyes Católicos, en las Cortes de Toledo, de dicho año 1480. Después de distantas reuniones sin ningún resulado, el día 28 de septiembre quedó zanjada la espinosa cuestión, y “todos de vn acuerdo dixeron que para el apartamiento de los judíos e moros desta cibdad, que les paresçía que las calles de Maria Gutiérrez e de Juan Calçado que eran cerca la puerta de Monçón, era buenas e conuenibles para ello. El dicho señor Juan Çapata dixo que desde agora las sennlaría para ello”. Otrosy “nombraron para señalar el dicho apartamento de los judíos e moros a Pedro García e a Juan de Herrera, con el dicho Juan Çapata”. La citada calle María Gutiérrez, es hoy calle Martín Calleja, en la parte norte de la ciudad, próxima a la plazuela de Leon, donde en aquellos días se alzaba la Puerta de Monçón, era una calle estrecha que desembocaba en la calle de la Mejorada, hoy Mayor, y por el otro extremo lindaba con la cerca.

El 20 de julio de 1492, a las 2 de la tarde, salieron camino del exilio, los judíos de la ciudad de Lleida (Catalunya / España). Embarcados en 4 barcas, en el río Segre, hacia Mequinenza (Zaragoza - Aragón / España) y después por el mismo río hasta Tortosa (Tarragona / Catalunya), donde embarcaron en naves que los trasladaron a los países de África y de Oriente, pertenecientes al Gran Turco.

En su reportaje sobre el asesinato de Abdullah, rey de Jordania, que se produjo el 21 de julio de 1951 El Jerusalem Post informó que el rey Abdullah fue conocido por sus esfuerzos para llegar a un acuerdo de paz árabe-israelí. En sus memorias escribió: "Me he quedado asombrado por lo que vi de los asentamientos judíos.

Other Episodes

Episode

August 08, 2017 00:05:18
Episode Cover

El origen de los apellidos Laverde, Suisa (Suissa) y Pordominsky

HUELLAS - Desde el comienzo de Radio Sefarad hemos recibido innumerables consultas acerca del posible origen judío de cientos de apellidos. Para responder a...

Listen

Episode

May 02, 2023 00:08:44
Episode Cover

Mimi Pinzón, seudónimo de una escritora de novelas infantiles en ídish en Buenos Aires

MUJERES JUDÍAS - "Mimi Pinzón" fue el seudónimo literario de Adela Weinstein-Shliapochnik (1910 - 1975), que emigró a Buenos Aires a la edad de...

Listen

Episode

December 26, 2017 00:23:17
Episode Cover

Ester Rojl e Ida Kaminska: una familia teatral

IDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Ester Rojl Kaminska fue una actriz judía nacida en Polonia en 1870 y fallecida en 1925, considerada...

Listen