De un 19 a un 25 de marzo en la historia de los sefardíes…

March 17, 2023 00:06:48
De un 19 a un 25 de marzo en la historia de los sefardíes…
Vida Judía
De un 19 a un 25 de marzo en la historia de los sefardíes…

Mar 17 2023 | 00:06:48

/

Show Notes

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). Conquistada Badajoz (Extremadura / España) el 19 de marzo de 1230 por Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León (1252 – 1284), en una albalá de 1235 ordena que los judíos que habitaban en esta ciudad pagasen al Consejo las oncenas que él había mandado pagar a todos los judíos y moros de sus reinos. El onceno era un impuesto de origen medieval, que suponía el pago de la onceava parte de todos los productos recolectados por los agricultores.

Por bula de 20 de marzo de 1219, el papa Honorio III, otorga al rey Fernando y a Don Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, que suspendiese en los dominios de Castilla (hoy España), el tiempo que estimara el arzobispo, por razones políticas, la obligación de que los judíos llevaran en sus trajes, un distintivo, para identificarlos.

El día 21 de marzo de 1473, mientras rezaba de rodillas en la capilla mayor de la catedral de Jaén, es asesinado el Condestable (1458 – 1473), Don Miguel Lucas de Iranzo. Se justificó el asesinato en el apoyo que daba a los judíos, aunque es probable que la causa fueran los celos de otros nobles, posiblemente el marqués de Villena y su hermano Pedro Girón. A continuación de este asesinato las masas se lanzaron al saqueo y matanza de conversos en esta ciudad. Sabían que el Condestable habría salido en defensa de estos, como lo hicieron en otras localidades cordobesas, Alonso de Aguilar en Córdoba, el conde de Cabra en Baeza, y Martín Alonso de Montemayor, en Alcaudete (Jaén). Pedro Escavias, pariente y amigo, describe el asesinato como consecuencia de su actitud de defensa de los conversos, y hace constar que los sucesos se extendieron a otras localidades como Jaén.

El día 22 de marzo de 1434, es la fecha del último códice del siglo XV, de 35 folios sin numerar, que contiene las ordenaciones de almotacenazgo de la villa de Solsona (Lleida – Catalunya / España), hechas por los honorables cónsules y Consejo, y confirmadas por el conde de Cardona D. Juan Ramón Folch, almirante de Aragón, y por el abad de Solsona D. Lorenzo de Castellet.

El día 23 de marzo de 1494, en el Castillo de La Mota, en Medina del Campo (Valladolid – Castilla y León / España), Isabel I de Trastámara y Fernando de Aragón, reyes de Castilla (1474 – 1504), conocidos como los reyes católicos, y a instancia del inquisidor general, el fraile dominico Tomás de Torquemada, expiden cédula por la que dan posesión del cementerio hebreo de Ávila (Castilla y León) (fonsario en los arravales de la noble cibdad), para construir un nuevo convento que llevaría el nombre de Santo Tomás.

Other Episodes

Episode

February 23, 2025 00:10:55
Episode Cover

Minhath Eleazar: Manual de los Ritos y Costumbres de los Sefaradies Occidentales, de Yehonatan Elazar-Demota

EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - El rito sefaradí occidental es una de las tradiciones judías con más historia dinámica....

Listen

Episode

March 17, 2020 00:11:54
Episode Cover

El trabajo espiritual durante el aislamiento, con rab Moshé Bendahan

PALABRAS DEL RABINO - Vivimos tiempos difíciles que ocultan que todo tiene un propósito. Esta demostración de la fragilidad del ser humano debe ser...

Listen

Episode

April 17, 2015 00:23:51
Episode Cover

Ben-Gurión, el Neguev, la Universidad de Beer-Sheva y los latinoamericanos, con Mordechai Ben Abir

LA ENTREVISTA - Es probable que el nombre de Mordechai Ben Abir (Marcos Caballero) no le diga nada, pero la historia de Israel, el...

Listen