EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 25 de diciembre de 1480, llegan a Sevilla (Andalucía / España), los frailes dominicos, Miguel de Morillo y Juan de San Martín, para establecer la Inquisición en dicha ciudad, cuya población incluía un gran número de cristianos nuevos o criptojudíos. Estos inquisidores habían sido nombrados el día 27 de septiembre anterior, en Medina del Campo (Valladolid / España). Las consecuencias fueron terribles, siendo el primer auto de fe, el celebrado el día 6 de febrero de 1481, en el cual fueron quemadas vivas seis personas por judaizantes, en el paraje de Tablada, al sur de la ciudad. El número de los afectados por este tribunal, según el inquisidor de Sevilla, Diego López de Cartagena, fue entre los años 1481 y 1540, de 5.000 personas quemadas, y 20.000 reconciliadas, en la ciudad y su distrito.
El día 26 de diciembre de 1936, se funda la Orquesta Filarmónica de Palestina (en la imagen, concierto inaugural), que en el año 1948, con la proclamación del Estado de Israel, cambió su nombre por el actual de Orquesta Filarmónica de Israel. Se reconoce como fundador de la orquesta al violinista judío, nacido en Polonia, Bronislaw Huberman . Este mismo día en Tel Aviv, se dio el primer concierto dirigido por Arturo Toscanini , que había huido de la Italia fascista de Benito Mussolini.
El día 27 de diciembre de 1572, se produce un gran incendio en Salónica (Grecia), en el cual fallecieron 100 judíos sefardíes y mil de sus casas fueron destruidas.
El día 28 de diciembre de 1927, nace en Jerusalén / Eretz Israel, Yehoram Gaon, hijo del sefardí Moshe David Gaon (historiador, nacido en Sarajevo, en el año 1889, y fallecido en Jerusalén / Israel, en 1958). Cantante, actor, director, escritor, productor, presentador de radio y televisión.
El miércoles día 29 de diciembre de 1948 / 27 Kislev 5709, se publica en España, un Decreto-Ley, por el que se reconoce la condición de súbditos españoles en el extranjero a las familias sefarditas incluidas en el canje de notas del 16 y 17 de enero de 1935 con Egipto, y también a la que Grecia reconocía como súbditos de España por la nota del 7 de abril de 1936. Este decreto tuvo su origen en el Convenio de Monteaux, del 8 de mayo de 1937, en el que se fija con respecto a Egipto la abrogación del régimen de las capitulaciones, y se intentó presentar como un gesto de generosidad de España hacia los judíos.
El día 30 de diciembre de 1066 / 9 Tebet 4827, son asesinados más de 4.000 judíos (1.500 familias) en Granada (Andalucía / España).
DE LA COCINA ASHKENAZI, CON RAQUEL MERLÍN - Uhm...¿se animan a preparar esta delicia tradicional crujiente por fuera, tierna por dentro, perfumada con cebolla...
DE ACTUALIDAD - "Macri empezó a nombrar las cosas por su nombre, Hezbolá es un grupo terrorista" afirma desde Radio Jai Federico Visacovsky, quien...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - A fines del siglo XIX surgió en Europa una nueva manera de vivir para...