EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es) El viernes día 3 de julio de 1942 / 16 Tamuz 5702, en Vichy / Francia, en consejo de ministros, Laval y Pétain ratifican en parte el acuerdo adoptado con los responsables de policía alemana, de entregarles 10.000 judíos de la zona no ocupada y 20.000 de la zona ocupada.
El día 4 de julio de 1632 se celebró en la Plaza Mayor de Madrid (España), un Auto general de fe, siendo los reos acusados de golpear ritualmente una imagen que según se decía sangró y sollozó (se conoció como “El Cristo de Palencia”). Habían sido detenidos en el mes de septiembre del año 1630 y tras la correspondiente tortura, implicaron a otras personas, siendo condenadas por tal hecho en total 40 personas, de las que 24 fueron acusadas de otros crímenes diferentes. Condenados a ser quemados vivos, fueron asesinados en el “quemadero” que se instaló a las afueras de la Puerta de Alcalá, en el inicio de lo que hoy es la calle Serrano.
El día 5 de julio de 1486, el papa Inocencio VIII (1484 – 1492), emitió una bula en la que decretó que los reconciliados por la Inquisición conservasen sus beneficios y oficios, tanto eclesiásticos como seculares, y quedasen exentos de toda mancha de inhabilidad e infamia, pero en compensación, dio permiso a los inquisidores para desenterrar y quemar los cadáveres de los herejes que ya hubiesen fallecido.
El día 6 de julio de 1942, Théo Dannecker, jefe de la sección anti-judía de la Gestapo en Francia, dirige una nota a sus superiores en la que informa que “El presidente Laval ha propuesto con ocasión de la deportación de las familias judías de la zona no ocupada, deportar también a los niños menores de dieciséis años”. Los nazis no habían previsto la deportación de dichos niños, lo cual obligaba a la administración de Vichy a ocuparse de un número importante de huérfanos. El siguiente día 20, Adolf Eichmann, encargado de los asuntos judíos en la Gestapo del Reich da su aprobación a dicha propuesta.
El día 7 de julio de 1390 falleció el arzobispo de Sevilla, Pedro Gómez Barroso (1379 – 1390). Inmediatamente Ferrand Martínez, arcediano de Ecija, aprovechando la vacante de la sede, decretó que se ordenará a los municipios dependientes de su jurisdicción que sin demora y bajo pena de excomunión se procediera a la demolición de sinagogas, saqueándolas, despojándolas de sus libros y utilizó para la construcción y ornamentación de la iglesia metropolitana, las tejas, las maderas y las lámparas confiscadas. Habían empezado las matanzas que se extendieron durante ese año y el siguiente por toda Sefarad, y que ascendieron a varios miles de judíos asesinados.
El día
EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - A lo largo de la Edad Media, la Península Ibérica albergó una rica mezcla...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - Dice en Éxodo 27:20: "Ordénale al pueblo de Israel que te traiga aceite puro de olivas prensadas para...
ÍDISHKAIT: LA LETRA VIVA, CON VARDA FISZBEIN - Esta magnífica autora pasó varios años de su vida en un campo de trabajos forzados, un...