De un 4 a un 10 de junio en la historia de los sefardíes...

June 02, 2023 00:05:26
De un 4 a un 10 de junio en la historia de los sefardíes...
Vida Judía
De un 4 a un 10 de junio en la historia de los sefardíes...

Jun 02 2023 | 00:05:26

/

Show Notes

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 4 de junio de 1917, se conceden por vez primera los Premios Pulitzer instituidos en su testamento por Joseph Pulitzer (en la imagen), nacido en Makó / Hungría, de origen judío. Inicio su carrera militar en el ejército austríaco de donde fue rechazo por su mala salud y problemas de visión. Emigró a EE.UU. en 1864 para luchar en la Guerra Civil, al final de la cual se radicó en San Luis / Missouri, donde en 1868 empezó a trabajar para un periódico, que compró en 1872, y en el mismo año compró el St. Louis Dispatch, y al fusionarlos creó el St. Louis Post.Dispatch que terminó siendo el diario de San Luis. De acuerdo con su voluntad, es el presidente de la Universidad de Columbia quien anuncia y otorga los premios, según recomendación de un jurado, los cuales van acompañados de un cheque de 10.000 dólares, excepto el Premio al Servicio Público –el más importante- al que se le otorga la medalla de oro.

El día 5 de junio de 1365, el rey de Navarra, "da saca a los judíos de Sangüesa (Navarra / España), del vino que necesitasen".

El día 6 de junio de 1492, Clara, mujer de Isaque Harazon, judía vecina de Oropesa, vende por 4.000 maravedís, a Juan González un colmenar que tiene en los montes de Oropesa tapiado con cuarenta colmenas, cerca de la Bovadilla que llaman Navapastores.

El día 7 de junio de 1632, se diligencia la colocación de sambenitos, de los procesados por judaizantes, en la iglesia catedral de México, en la que se hace constar que es conveniente para la perpetuidad y seguridad de los sambenitos, colocarlos en “bastidores gruesos de madera, clavados y afilados de suerte que no se pudieran quitar, ni maltratar con las aguas y goteras del entablamento de tejamanil, con que está cubierta dicha iglesia”.

El día 8 de junio de 1943, procedente de Salónica / Grecia, llega un convoy de judíos deportados al campo de exterminio de Auschwiz, del que entre otros formaba parte el sefardí Dr. Albert Menasche, que antes de la guerra, se desempeñó como secretario del Consejo Comunal, y director del Hospital Maternal Ben Ouzilizio, del Asilo de Locos o Casa de Salud, del Orfanato Carlo Allatini para Niños, y del Orfanato Mair Aboax para niñas. En el campo "se unió" a la orquesta del campo. La orquesta tocaba cuando los deportados llegaban al campo, y adquirió notoriedad después de la guerra en la película, "Playing for Time”. Dr. Menasche fue el único sobreviviente de una familia de más de treinta miembros.

Other Episodes

Episode

June 25, 2019 00:16:39
Episode Cover

Acto conmemorativo del 25º Aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en la Embajada argentina en Madrid

NUESTRAS COMUNIDADES - El próximo 18 de julio se conmemorarán los 25 años del brutal atentado terrorista antisemita contra la AMIA que segó la...

Listen

Episode

November 26, 2017 00:17:32
Episode Cover

Escuelas nazis en la Argentina de los años 30, con Gustavo Efron

DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - Desde la redacción de Nueva Sion, Gustavo Efron nos sorprende con una investigación en marcha sobre lo que,...

Listen

Episode

September 02, 2015 00:08:57
Episode Cover

El origen de los apellidos Santiago, Arango, Ubidia y Mengíbar/Menjívar

HUELLAS - Casi desde el principio de Radio Sefarad les venimos ofreciendo este programa para, con la ayuda de nuestro colaborador Manuel Sanvicente, tratar...

Listen