UNA MIRADA A LA HISTORIA - Una de las visiones de los promotores del sionismo moderno fue la creación de un centro de estudios del máximo nivel en la Tierra de Israel. El 24 de abril de 1918 se pusieron las 14 piedras fundamentales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, gracias al impulso de científicos y estudiosos judíos de la talla de Albert Einstein, Sigmund Freud, Martin Buber, Chaim Weizmann y no judíos con Lod Balfour, el vizconde Allenby o el comisionado Sir Herbert Samuel. La construcción duró siete años hasta su inauguración y puesta en marcha en 1925. Desde entonces ha tenido que superar grandes dificultades reconvertidas en oportunidades, cuando tras la Guerra de Independencia (1948/9) el campus quedó aislado en territorio conquistado por el ejército jordano. Hubo de trasladarse entonces a otra parte de la ciudad, al actual campus de Givat Ram, además de crearse la división de estudios médicos en el Hospital Hadassah, a la que luego fueron sumándose otros campus. Tal como destaca Edu Pollack (Director del Departamento para América Latina, España y Portugal de la División de Desarrollo y Relaciones Exteriores de la institución), con el paso de los años, el centro de estudios ha sido galardonado con 8 Premios Nobel más 2 Fields (los Nobel de las matemáticas), además de los 3 Turing de Informática. En los últimos años, su nombre no deja de aparecer en los titulares de las noticias vinculadas a la investigación científica y la innovación, un modelo de éxito muy observado por instituciones académicas del mundo entero.
DE ACTUALIDAD - Las XXXVI Jornadas de Estudios Históricos Locales, que ha organizado en Mahón la Conselleria de Cultura, Participació I Esports a través...
ACTOS EN DIRECTO - Al mediodía del domingo 8 de mayo de 2016, y bajo una intensa lluvia, se desarrolló el acto de Yom...
19 HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Jeremías Capítulo 37 37:1 En lugar de Conías hijo de Joacim reinó el rey Sedequías...