“El gremio hebreo” entre Curaçao y Coro

March 07, 2021 00:20:49
“El gremio hebreo” entre Curaçao y Coro
Vida Judía
“El gremio hebreo” entre Curaçao y Coro

Mar 07 2021 | 00:20:49

/

Show Notes

LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - Bautizada por Alonso de Ojeda como “la isla de los gigantes”, Curaçao se convirtió, desde el siglo XVII, en el mayor albergue de judíos portugueses de Ámsterdam. Así arribaron a la isla más grande de las Antillas Holandeses los hijos de Mordechai Senior con Sarah de Moisés López y con Raquel Mendes del Sotto. David, Jacobo, Salomón e Isaac se establecieron en la isla y consolidaron una comunidad judía, reconocida como la más poderosa de América y el Caribe. Desde lo económico, político y social, la familia Senior dejo esas huellas, tras esos primeros pasos de los judíos sefardíes, ahora convertidos en caribeños. La Compañía Holandesa de las Indias Occidentales fue fundamental para el establecimiento de los judíos en Curaçao. Relaciones comerciales, como el comercio de todo tipo entre Europa, el Caribe y América, protagonizan la prospera historia de los sefardíes que ya habían logrado buena fortuna en el pasado, cuando se establecieron en Brasil y desarrollaron, en principio, el comercio y la industrialización de la caña de azúcar. La comunidad sefardita de Curaçao mantuvo su identidad comunitaria y en general judía, practicando la endogamia incluso, pues sus matrimonios no eran extracomunitarios sino intercomunitarios. Esto se replicó también en otras comunidades judías caribeñas y americanas, y los curazoleños se relacionaron por matrimonio con comunidades judías como las de Panamá, Santo Domingo, Riohacha y Barranquilla en Colombia; y Coro, como también, Puerto Cabello en Venezuela. Los Senior eran parte de una cuarta ola de migración sefardí que, a diferencia de las primeras que llegaban huyendo del dominio español y portugués, tenían recursos para invertir. Y, al convertirse Curaçao en centro administrativo de la Compañía Holandesa en el Caribe, el contrabando en las costas venezolanas y el comercio de esclavos era un jugoso negocio en el que invirtieron los hermanos David y Jacobo Senior. 

Curaçao a 35 millas de la costa venezolana, era un punto estratégico para establecer una red y una ruta comercial que favorecía tanto a la comunidad judía curazoleña como a la Compañía Holandesa y a la casa de Orange-Nassau. Además, para los comerciantes judíos y para los holandeses era de gran interés establecer relaciones comerciales con Venezuela, así fueran clandestinas, pues allí obtenían productos como cuero, cacao, tabaco de Barinas, maderas tintóreas, azúcar, miel, mulas, carne, etc., aprovechando que la Corona española no tenía gran interés en Venezuela pues su focalización era el virreinato del Perú y asimismo el de Méjico. Las embarcaciones de David Senior (el Helena, el Fortuyn o el Jacobus en Anna) visitaban constantemente las costas venezolanas, empezando por Coro, cargadas de aguardiente, harina, manteca, textiles, hachas, anzuelos, pólvora y armas de fuego; y regresaban con tabaco, cuero y cacao, para enviar a Europa. 

Other Episodes

Episode

January 07, 2018 00:13:04
Episode Cover

Pintoras en campos de concentración

DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - Maria Josep Balsach profesora de historia de arte contemporáneo en la Universidad de Girona, impartió la conferencia “Llamas...

Listen

Episode

August 23, 2016 01:10:33
Episode Cover

Presentación de "Causa AMIA: Informe de lo actuado 1994 - 2015" (Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18/8/2016)

CON VOZ PROPIA, CON RODOLFO KLIGMANN - El pasado 18 de agosto tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de...

Listen

Episode

August 11, 2015 00:11:49
Episode Cover

Carrión de los Condes

SEFARAD PASO A PASO - Les presentamos una nueva entrega de la serie de programas que Anun Barriuso y José Manuel Laureiro realizaron para...

Listen