LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Después de las primeras entregas de la serie dedicadas al Imperio Ruso y el colonialismo en África, nos adentramos en el Imperio Otomano, su historia y la evolución de su estructura social en los llamados "milet", comunidades no musulmanas de las "religiones del Libro", que poseyeron autonomía legal y económica, aunque con la obligación de una tributación especial por no ser reclutados al ejército. Dicho imperio se articuló en torno a la figura de un sultán, a la vez emperador y califa, función ésta que lo vonvertía en líder espiritual no sólo de los musulmanes de su entorno sino de todo el mundo suní, incluidos aquellos bajo gobierno de rusos, indios o chinos. Esas pautas intentaron actualizarse a mediados del siglo XIX, lo que revertió en la emergencia de los diferentes nacionalismos, incluida la reivindicación sionista de la zona palestina de la provincia Siria. Ello les llevó a enfrentamientos con potencias occidentales en la Guerra de Crimea, durante las Guerras Balcánicas y la Primera Guerra Mundial.
DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - Un año más la Universidad Pablo de Olavide en Carmona (Sevilla) organiza el curso de verano “Historia y...
EUROPA DESDE ISRAEL, CON PASCAL ROY - Conocemos el "sindrome de Jerusalén", pero ¿existe el "síndrome de Tel Aviv"? Pascal Roy asegura que, de...
LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - Entre los fundadores y principales dirigentes del Estado de Israel, dos fueron nativos de Pinsk. Esta...