El origen de los apellidos Funes, Gana, Almozara y Cedres

July 22, 2014 00:06:34
El origen de los apellidos Funes, Gana, Almozara y Cedres
Vida Judía
El origen de los apellidos Funes, Gana, Almozara y Cedres

Jul 22 2014 | 00:06:34

/

Show Notes

HUELLAS - En cada Huellas queremos seguir aproximándonos al origen, al significado de sus apellidos con la ayuda de nuestro colaborador Manuel San Vicente. Los apellidos protagonistas de esta entrega son:

CEDRES

Este apellido procede de Cabrales, Asturias. Diferentes autores adjudican una procedencia judía a este nombre toponímico. Algunos van más allá y creen que el Monte Cedrón en Israel, que en un tiempo pasado estuvo cubierto de cedros, es el origen de Cedres.

A falta de datos documentales es probable que Cedres, con sus numerosas variantes, fuera un apellido portado por cristianos, judíos y conversos.

Los Cedre o Cedrey, judíos de Toledo, fueron expulsados en 1.492. Sus descendientes llegaron a Brasil. sin que se pueda precisar desde qué zona de Sefarad habían partido. Cedres es actualmente apellido de la Comunidad Israelita del Principado de Asturias.

Las Islas Canarias, a donde en el siglo XIV llegaron numerosos conversos, es el lugar de España que concentra el mayor número de personas apellidadas Cedres.

Espacio geográfico; por regiones Canarias, Asturias y Aragón en España. Mesopotamia y Patagonia en Argentina. En otros países Cedres se haya en Estados Unidos, Holanda y Francia.

GANA

Apellido vasco que procede de "gan" que en euskera significa montaña. Gana (la cima o el monte). Los judíos y conversos vascos tomaron este apellido por vivir en un lugar alto y tener un buen conocimiento de la lengua euskera. Los expulsados Gana se establecieron en Polonia y Lituania. Durante la II G.M. fueron perseguidos en Rumanía por los nazis. Gana se encuentra en la lista de ciudadanos vascos que emigraron a Chile. Espacio geográfico actual; Francia, España, Argentina, Italia y Estados Unidos.

ALMOZARA

Este apellido procede del árabe al-musara, con el significado de "coso o estadio". Al Musara era un espacio público, en el exterior de las ciudades amuralladas, utilizado para carreras de caballos, desfiles militares y entrenamientos. Considerado apellido de la toponimia de Galicia, Almozara se encuentra también en Zaragoza y en la provincia de Córdoba. Por tanto las distintas familias Almozara no tienen por que tener relación entre sí. Almozara es un apellido minoritario que se encuentra principalmente en España y Estados Unidos.

FUNES

Funes tiene su origen en la localidad del mismo nombre en Navarra, España. Su etimología, procede del latín "finis" (límite). En la Edad Media era apellido de cristianos, judíos y conversos . Los asaltos a las juderías vasco navarras produjeron numerosas conversiones en Funes. Por este motivo fueron muchos los conversos forzados que figuran en las listas inquisitoriales acusados de judaizantes o herejes. Los Funes practicaron los matrimonios endogámicos y algunas de esta familias llegaron a América del Sur. Variantes de este apellido entre los sefarditas son; Fúnes, Funez, Funés y De Funes. Su espacio vital es Argentina, España, Italia, Estados Unidos, Suiza y Francia.

Si desean conocer el posible origen judío de su apellido, escríbannos a [email protected]. Esperamos sus consultas en Huellas.

Other Episodes

Episode

January 25, 2019 01:38:34
Episode Cover

Acto de Recuerdo del Holocausto (Asamblea de Madrid, 25/1/2019)

ACTOS EN DIRECTO - El viernes 25 de enero de 2019 tuvo lugar en la Asamblea de Madrid el acto que anualmente organiza la...

Listen

Episode

June 13, 2025 00:25:38
Episode Cover

Alberto Benasuly Z''L en nuestra memoria

En el sentido homenaje al abogado Alberto Benasuly Azulay Z''L participaron miembros del grupo de judíos españoles Gesher que Benasuly fundó, y personalidades como...

Listen

Episode

January 09, 2017 00:25:31
Episode Cover

Ascenso de mundos espirituales en Minjá y Kabalat Shabat (1)

KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - Por medio del rezo de Minjá en la víspera del día Sábado así como en Kabalat...

Listen