El origen de los apellidos Granados, Perozo, Minaya y Quirós

June 24, 2014 00:06:44
El origen de los apellidos Granados, Perozo, Minaya y Quirós
Vida Judía
El origen de los apellidos Granados, Perozo, Minaya y Quirós

Jun 24 2014 | 00:06:44

/

Show Notes

En el programa de hoy los apellidos protagonistas son Granados, Perozo Minaya y Quirós.

GRANADOS

Apellido corriente de cristianos, judíos, conversos y moriscos en la España Medieval.

La fascinación que esta fruta ha producido en gentes de diferentes culturas y tiempos es notable. Así para los hebreos la granada era especial por estar asociada con la fertilidad y por el hecho de que tiene 316 granos, tantos como preceptos mando el Eterno cumplir a Israel.

Prueba de ello son los numerosos nombres utilizados; Granado, Granada, Granata, Granade, Granate, Granaty, Granadi .

Cuando a principios de la Era Común los judíos llegaron al lugar de la actual Granada le dieron el nombre de "Rimón Sefarad" (Granada de España). Posteriormente los árabes dirían de Granada que era "Al Granati de los Judíos".

Allí en Granada aparece otro linaje que tiene su origen en un moro llamado Cidi-Haya, príncipe que se cristianizó con el nombre de Pedro de Granada.

Los Granados conversos fueron perseguidos por la Inquisición tanto en España como en América.De los Granados expulsados de España en 1.492 se sabe que llegaron a Brasil. En México la inquisición los persiguió por judaizantes.

España, Argentina, Estados Unidos, Suiza y Franciason los países donde se hayan el mayor números de personas apellidadas Granados.

PEROZO

De origen italiano, propio de las provincias de Vicenza, Padua y Treviso.

Perozzo (castellanizado Perozo) procede del lenguaje coloquial. De Perotus derivado de Piero (Pedro).

De Italia pasó a España y de aquí a América vía Islas Canarias.

En Venezuela emparentaron con los nativos del lugar y otras familias que procedían de la Península, sin que se pueda precisar su origen.

El espacio geográfico de Perozo es España, Estados Unidos, Argentina, Italia y Francia.

MINAYA

Apellido originario del lugar de su mismo nombre en Albacete (Castilla).

Minaya, en lengua árabe, significa "camino abierto y visible".

Famoso caballero de este nombre fue Alvar Fánez de Minaya -sobrino de Rodrigo Diaz de Vivar (El Cid)- quién fue protector de las minorías moriscas y judaicas.

Judeos y conversos tomaron el apellido Minaya por vivir en aquella poblada judería.

Los Minaya que no aceptaron la conversión forzada en 1492 se refugiaron en Marruecos y allí vivieron hasta principios del siglo XX. Algunos de ellos retornaron a Palestina durante el mandato británico (1.921-1,948) tomando apellidos hebreos. Minaya se encuentra hoy día en España, Estados Unidos, Argentina, Francia y Alemania.

QUIRÓS

El apellido Quirós fue compartido por cristianos y judíos. Designa a quienes procedían de un valle y consejo del mismo nombre en el Principado de Asturias.

En su forma antigua " Queiroz" terminó en s y pasó a Portugal en la forma "Queiros".

Sobre su etimología hay más teorías que certezas; se dice que procede de la lengua griega y significaría "mano", "poder", "fuerte", "Zeus", y de la lengua prerromana Kar (piedra).

En el sig

Other Episodes

Episode

July 01, 2016 00:21:14
Episode Cover

Congreso Internacional y Jornadas Sefardíes de Zamora 2016

DE ACTUALIDAD - El Norte de Sefarad: perspectivas y definiciones es el título de la edición de este año de un Congreso que se...

Listen

Episode

November 18, 2018 00:03:05
Episode Cover

¿Qué es el Sefer ha-Yovlím (Libro de los jubileos)?

CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - El Libro de los Jubileos, también denominado Génesis pequeño (Leptogénesis), Testamento de Moisés, Libro de las Divisiones de...

Listen

Episode

January 23, 2020 00:13:07
Episode Cover

Gdansk (Danzig) (y III)

LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN –  Durante la Segunda Guerra Mundial, el territorio de la ciudad-estado fue destruido prácticamente en su totalidad....

Listen