El origen de los apellidos Grande (Grandes), Maldonado, Azulay y Fortes

October 02, 2019 00:05:47
El origen de los apellidos Grande (Grandes), Maldonado, Azulay y Fortes
Vida Judía
El origen de los apellidos Grande (Grandes), Maldonado, Azulay y Fortes

Oct 02 2019 | 00:05:47

/

Show Notes

HUELLAS - En esta serie de reposiciones de programas antiguos, le toca al turno al que aborda el posible origen judío de los apellidos Grande (Grandes), Maldonado, Azulay y Fortes, tras las investigaciones de Manuel Sanvicente.

GRANDE o GRANDES

De diferentes familias sin relación alguna. En la villa de Campanario, Badajoz, apellido corriente de hispanojudíos. Grande se corresponde con otro apellido de ashkenazíes, Gross, que tiene el mismo significado y designa a quien es grande por sus cualidades y valores morales. En otras culturas, la referencia es por aspecto físico. En 1492 fueron numerosos los conversos Grande en Extremadura y así aparece en las listas de la Iglesia y la Inquisición. De quienes salieron de España hay datos de que se establecieron en Polonia y Francia. En el siglo XIX se encontraban en Londres y Austria. De Francia serían deportados a los campos de concentración, durante la Segunda Guerra Mundial, con la colaboración del gobierno de Vichy. Hoy día el espacio de Grande y Grandes es sobre todo El Salvador, México y Ecuador.

MALDONADO

Derivado de Aldana. El primero en llevar este apellido fue don Hernán Pérez de Aldana, señor de Aldana, reinando en Castilla Alfonso VIII. Los hijos de este caballero heredaron el apellido que era de uso corriente entre los hispanojudíos. En el siglo XV se produjeron numerosas conversiones de Maldonado y una huida hacia Portugal y posteriormente a Brasil. En ambos países serían víctimas de la Inquisición. El famoso médico judaizante Francisco Maldonado de Silva fue víctima de la Inquisición en Lima, Perú, en el año 1639. Otros conversos Maldonado participaron en la conquista de América. Hoy día es apellido de judíos con las siguientes variaciones en su grafía: Maldana, Maldinado y Maldondon.

AZULAY

Considerado de los sefardíes del Norte de África. Aún hoy día no hay acuerdo entre distintos estudiosos de la antroponimia sobre su significado, que puede ser: del español Azul, Azulay (ojos azules); de la lengua bereber Izil (bueno); o nombre de algún lugar de Marruecos. Apellido muy raro y minoritario entre árabes no judíos. Algunos lingüistas argumentan que es un acrónimo de la Biblia y son descendientes de los Kohen. De entre las numerosas personalidades de origen español exiliadas en la ciudad de Fez, Marruecos, citar a Abraham Azulay, 1570-1643, cabalista conocido por su obra Jesed leAvraham. En el siglo XX familias Azulay vivían en Polonia, Alemania y Francia. Se cuentan entre los deportados y víctimas del Holocausto. Azulay predomina en Israel hoy día. Con numerosas variantes en su grafía en muchos países de Europa y América.

FORTES

De los sefardíes de Rumanía, antiguo Imperio Ruso y la Isla griega de Corfú. Fortes aparece en Galicia y más concretamente en las antiguas "casas fortes". Extendido por España y América del Sur.

Other Episodes

Episode

July 16, 2019 00:10:04
Episode Cover

Primo Levi: el oficio de vivir y testimoniar, con José Antonio Fernández López

CENTENARIO. PRIMO LEVI, EL TESTIGO - En la tercera entrega de este programa homenaje, recuperamos las reflexiones del profesor Antonio Fernández López en torno...

Listen

Episode

June 30, 2019 00:14:42
Episode Cover

La ocupación soviética de Europa Oriental y la tutela de los nuevos gobiernos

LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - El problema inicial en los países ocupados por el Ejército Rojo en 1944-45 era cómo...

Listen

Episode

January 17, 2017 00:26:30
Episode Cover

Dov Ber Borojov: el ideólogo del sionismo socialista que no llegó a Israel

ÍDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Dov Ber Borojov fue uno de los fundadores del sionismo socialista y su principal ideólogo. Nació en...

Listen