El origen de los apellidos Jara, Méndez, Ancel y Gil

April 10, 2019 00:04:04
El origen de los apellidos Jara, Méndez, Ancel y Gil
Vida Judía
El origen de los apellidos Jara, Méndez, Ancel y Gil

Apr 10 2019 | 00:04:04

/

Show Notes

HUELLAS - Como venimos haciendo desde hace algunas semanas, hemos decidido reponer (y así simplificar la búsqueda de) nuestros programas de Huellas más antiguos, en los que Manuel Sanvicente nos desvela el posible origen judío de apellidos, como en este caso, Jara, Méndez, Ancel y Gil.

JARA Antiguo apellido toponímico que tuvo su origen en Murcia. Relativamente frecuente en la nomenclatura de distintas localidades del Sur de España. Jara, en su etimología, procede del árabe andalusí, y designa el matorral propio de la zona mediterránea. Como otros muchos nombres de plantas, aparece entre judíos y conversos con las variantes Jarada -judería de Toledo del siglo XIV-, Jarabel, Jarachi y Jaradid. Su espacio geográfico principal es Chile y Paraguay, países de llegada de judíos y conversos Jara.

MÉNDEZ De origen vasco y compuesto de Mendi (montaña) y Ez (frío). De diferentes familias en Galicia y Andalucía sin relación alguna. Frecuente en judíos y conversos sin que se conozca el significado oculto que para ellos tenía. Los expulsados de 1492 llegaron a Portugal, Brasil, Holanda, Reino Unido, Jamaica y México donde también serían perseguidos por la Inquisición. En Reino Unido se establecieron prominentes familias Méndez procedentes de Portugal, empezando por la del rabino Isaac Aboab (Mendes) y la conocida y extensa estirpe de los Méndez da Costa, (Mendez of Coast). Cabe mencionar, entre tantas personalidades, al poeta y dramaturgo inglés del siglo XVIII, Moses Mendes. En el siglo XIX, en España, el presidente del consejo de ministros Juan Álvarez Méndez cambió su apellido por Mendizábal para ocultar su origen judío. Méndez tiene su espacio en México y República Dominicana, entre otros numerosos países de América del Sur.

ANCEL Proviene de la lengua germánica y tiene el significado de "el protegido de los dioses". Llevado a Reino Unido durante la invasión de los normandos en el año 1066, Ancel era el nombre del paladín de Carlomagno que murió en la Batalla de Roncesvalles. Tiene en su grafía numerosas variantes en el mundo judío, siendo las más conocidas el propio nombre Anselmo y Anshelm. Ancel fue apellido de las comunidades de Rumanía, Quebec y Francia, de donde serían deportados durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy día el mayor número de personas con el apellido Ancel se encuentra en Francia y con la variación Ancsel en Israel.

GIL Antiguo y noble apellido muy extendido por España y Portugal en otro tiempo. Al comienzo de la Reconquista, Don Pelayo ya contaba con el caballero Miguel Gil y con dos de sus hijos como fieles seguidores. En la toma de Sevilla el llamado Fernando El Santo agradeció a cinco hermanos Gil su ayuda. Sobre el origen y etimología de Gil hay diferentes teorías. De los Gil catalanes de Tarragona creen los estudiosos que son de origen judío. Gil aparece en todos los hechos de armas, conquistas y órdenes de caballería. Pasaron a la América hispana. En 1492 los Gil que no aceptaron la conversión forzada pasaron a Portugal y posteriormente a Brasil, donde también serían perseguidos y víctimas de la Inquisición portuguesa. Eran en realidad judíos ocultos que no habían olvidados sus creencias. En México el portugués Manuel Gil de la Guardia fue reconciliado por la Inquisición en el año 1.601. Gil tiene su espacio principal en España.

Other Episodes

Episode

May 30, 2019 00:16:54
Episode Cover

Dulces conservas, dulce lo vivas

KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PINYA) - ¿Les gustaría aprender a hacer sus propias conservas caseras? Pinjas Benabraham nos anima a aprovechar los...

Listen

Episode

February 20, 2023 00:20:55
Episode Cover

Recordando a Isaac Chocron Z'L: ¿Qué es la kabalá?

HOMENAJE - Hace pocos días nos dejaba Isaac Chocron Z'L, quien durante años compartió con los seguidores de Radio Sefarad su amplio bagaje de...

Listen

Episode

January 17, 2025 00:20:35
Episode Cover

Franz Peter Kien: un infierno convertido en paisaje

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT - Franz Peter Kien nació el 1 de enero de 1919 en Checoslovaquia....

Listen