El origen de los apellidos Lucena, Flores, Ulloa y Touriely

December 29, 2019 00:05:27
El origen de los apellidos Lucena, Flores, Ulloa y Touriely
Vida Judía
El origen de los apellidos Lucena, Flores, Ulloa y Touriely

Dec 29 2019 | 00:05:27

/

Show Notes

HUELLAS - Este programa se emitió originalmente hace nueve años y, en él, se hablaba de los apellidos Lucena, Flores, Ulloa y Touriely, y de su posible origen judío. ¿Tiene alguna consulta que no hayamos contestado hasta ahora? Manuel Sanvicente estará dispuesto a investigarla.

LUCENA

Apellido originario de la ciudad de su mismo nombre. Lucena viene del hebreo Eli Hoshaná (Dios nos salve). Durante siglos su población fue exclusivamente hebrea. También conocida como la "Perla de Sefarad" y "Ciudad de los Poetas". Después de 1492, los Lucena fueron víctimas de la Inquisición en España, Portugal y Brasil. En Reino Unido y Holanda se produjo, como ya antes había sucedido en España, el fenómeno de la asimilación, con conversiones de distinguidas familias y cambios de apellidos. A destacar la figura del famoso ajedrecista español, judío converso, Luís Ramírez de Lucena. En el escudo heráldico del apellido Lucena hay tres estrellas de seis puntas. Lucena es apellido de los primeros colonos que llegaron a las costas de América del Norte en el periodo comprendido entre los años 1664 - 1834.

FLORES

Apellido originario de Asturias que se extendió por toda España. Patronímico derivado de Fruela o Froilán. De uso corriente por judíos y sobre todo entre los conversos. Fueron perseguidos por la Inquisición en España, Portugal, Brasil y Nueva España (México). Otro lugar de refugio de los Flores fue Oriente Medio. Desde allí viajaron a Francia -donde fueron deportados durante la Segunda Guerra Mundial- y América del Sur.

ULLOA

Apellido originario de Galicia, más concretamente del Río Ulla. Usado por cristianos y judíos. De uso corriente entre los conversos, como lo atestiguan las listas de la Inquisición y la Iglesia.

TOURIELY

Touriely parece ser un derivado del apellido español Turiel, también usado por los expulsados de 1492. Su aparición debió ser entre una familia sefardí de lengua francesa en el Norte de África. No hay ninguna información escrita que pueda avalar esta teoría, ya que se carece de datos suficientes.

Other Episodes

Episode

December 05, 2014 00:03:05
Episode Cover

Salmo 32: confesión y perdón

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Instrucción de David Feliz el hombre a quien sus culpas y pecados le han sido perdonados...

Listen

Episode

November 10, 2019 00:19:09
Episode Cover

"La vida cotidiana de los judíos en la Rioja medieval", con Enrique Cantera Montenegro

DESDE LAS X JORNADAS SEFARDÍES EN LA RIOJA - ¿Quiénes eran, cuántos, dónde se establecieron y cómo vivían los judíos de la Rioja medieval?...

Listen

Episode

June 05, 2019 00:11:02
Episode Cover

Bamidbar, y Claus Moser

BIOPARASHÁ, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - En la parashá de esta semana aparece constancia del primer censo del pueblo judío, y en Bioparashá...

Listen