El origen de los apellidos Mayo, Pardo, Benzaquen y Lara

April 01, 2019 00:04:52
El origen de los apellidos Mayo, Pardo, Benzaquen y Lara
Vida Judía
El origen de los apellidos Mayo, Pardo, Benzaquen y Lara

Apr 01 2019 | 00:04:52

/

Show Notes

HUELLAS - Seguimos indagando el posible origen judío de los apellidos de nuestros oyentes que nos consultan y a los que responde el experto Manuel Sanvicente. Los de esta ocasión son Mayo, Pardo, Benzaquen y Lara.

MAYO Antiguo apellido, relativamente frecuente, repartido por España. Del nombre medieval Mayo impuesto a los niños que nacían en el citado mes y más tarde para evocar las flores y la alegría de vivir. De distintas familias y de los sefarditas que hubieron de salir de España y buscar refugio en Marruecos y Turquía donde fueron bien recibidos. Variantes de Mayo son Maio y Mayoh. Nombrar al erudito talmúdico y autor de obras de carácter religioso Isaac Rafael ben Aaron Mayo, fallecido en Esmirna a principios del siglo XIX.

PARDO Apellido de distintos linajes en España y frecuente entre judíos y conversos. Procede del latín Pardus, marrón. Hace referencia a la piel oscura, morena. Expulsados de España en 1492, llegaron a Marruecos, los Balcanes y Turquía. En Venecia los Pardo llegaron a ser una de las familias más notables. Figura destacada fue el rabino David Pardo, maestro y autor de obras religiosas en el siglo XVII. Los Pardo llegaron a América del Norte en el período comprendido entre 1654 y 1838. Durante la Shoá fueron deportados por la Francia de Vichy a los campos de concentración y en los Balcanes desparecieron. Los sobrevivientes se establecieron en Estados Unidos y Canadá. Durante el mandato británico de Palestina hubo quienes cambiaron legalmente el apellido Pardo por otro hebreo, según la Gazetta de Palestina.

BENZAQUEN Patronímico del hebreo Ben (hijo) y Zaquén (anciano), por lo que hijo del anciano sería su significado. Apellido muy extendido por el Norte de África, Marruecos, con numerosas variantes en su grafía. En 1492 salieron del puerto de Málaga con destino a Marruecos, Israel y Turquía. En 1679 familias Benzaquén, apellido de padre y madre, se establecieron en Londres, documentado en la sinagoga de Bevis Marks. En los siglos XIX y XX se produjo desde Marruecos una emigración de Benzaquén hacia Gibraltar, Francia y Argentina. Durante la Shoá fueron deportados por Francia a los campos de concentración. Hoy día Benzaquén se encuentra en Argentina, España, Francia, Canadá y Estados Unidos.

LARA De origen godo y nombre de una ciudad destruida por los musulmanes y vuelta a reconstruir por Alfonso El Católico. Los primeros en utilizar este apellido fueron los reyes godos y los condes de Castilla. También los numerosos judíos que vivían en Lara. Personas apellidadas Lara figuran en las listas de la Inquisición y en la Iglesia como conversos. En el exilio llegaron a Portugal, Brasil, Ámsterdam y los Balcanes. Mencionar a la familia española Cohen de Lara que se estableció en Ámsterdam, Hamburgo, Londres y América.

Other Episodes

Episode

January 17, 2022 00:19:38
Episode Cover

Curso del Zohar: Bereshit (5ª parte)

KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON – En este curso se explican las enseñanzas del Zohar versículo a versículo, comenzando por el principio,...

Listen

Episode

February 14, 2025 00:09:45
Episode Cover

Los árboles del Israel bíblico

  HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - El alerce y sándalo. El algarrobo crecía en las regiones marítimas templadas. Se conoce el ajenjo,...

Listen

Episode

August 21, 2024 00:13:17
Episode Cover

Menuje Ram: una prosista singular

ÍDISHKAIT: LA LETRA VIVA, CON VARDA FISZBEIN - Esta autora, egresada del Seminario de Maestros de Vilna, ejerció como docente durante muchos años en...

Listen