HUELLAS – Desde hace 15 años, desde que Radio Sefarad daba sus primeros pasos, hemos querido ayudarles a conocer el posible rastro judío de sus apellidos. Cada semana llegan a nuestra redacción consultas acerca del presumible origen judío de cientos de apellidos. Para responder a estas consultas precisamente nació Huellas. Con este programa y con la ayuda de nuestro colaborador Manuel Sanvicente queremos responder a su curiosidad y su interés. Recuerden que en Huellas no ofrecemos certezas ni certificados de judeidad. Este espacio es tan sólo una aproximación al posible origen judío de sus apellidos. En el programa de hoy nos referimos a los apellidos
MURCIANO Gentilicio de los judíos de Murcia, que también aparece escrito como Murcian y Mursiano. Murciano se encuentra en las listas de la Inquisición y de la iglesia como conversos. El Norte de África fue lugar de llegada de los Murciano en 1492, considerándose apellido de los judíos de Marruecos. Actualmente es apellido de la Comunidad Israelita del Principado de Asturias.
AGUADO Aguado (pasado por agua): mote o apodo dado a los judíos que iban a la iglesia para ser bautizados. Aguado era apellido corriente entre los hispanojudíos y se encuentra en las listas de la Inquisición de la iglesia. El primero en llevar este adjetivo, como apellido, fue el caballero castellano Fortún Saéz. De los Aguado expulsados se sabe que llegaron a Italia, Turquía y con posterioridad a Brasil. Desde España, muchos conversos, embarcaron hacia Nueva España (México), buscando nuevos horizontes, viéndose enfrentados a la Inquisición. Quienes quedaron en España se diluyeron como agua entre la población y un descendiente de judíos, Alejandro Aguado y Ramírez de Estenoz, fue nombrado primer Marqués de las Marismas del Guadalquivir.
CASTILLO Apellido corriente entre los hispanojudíos. Los habitantes de la aljama de Monzón se refugiaron en el castillo y allí tomaron este apellido, como era costumbre en la Edad Media. Castillo se encuentra en la iglesia como conversos y en procesos inquisitoriales. Otro apellido con el mismo origen y significado, en lengua árabe, es Alcalá.
EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es) El día 1 de mayo de 1492,...
ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - La explicación más coloquial de qué es la libertad puede resumirse en "hacer lo que...
DE KETER A MALJUT: LA KABALÁ EN SEFARAD, CON AMPARO ALBA – Yosef ibn Chiquitilla (1248-1325), es uno de los mejor conocidos y sin...