El origen de los apellidos Pascar, Hincapié, Arroyave y Negrella/Agrela

July 28, 2015 00:08:55
El origen de los apellidos Pascar, Hincapié, Arroyave y Negrella/Agrela
Vida Judía
El origen de los apellidos Pascar, Hincapié, Arroyave y Negrella/Agrela

Jul 28 2015 | 00:08:55

/

Show Notes

HUELLAS - Este programa no ofrece certificados de judeidad, ni certezas. Nuestro experto Manuel Sanvicente nos aproxima con rigor a ese posible origen judío de los apellidos españoles más comunes y también al de aquellos menos habituales. Los apellidos que tratamos hoy son Pascar, Hincapié, Arroyave, y Negrella/Agrela

PASCAR Apellido español minoritario, derivado de PASCUA, que nada más poseen veinticinco personas en España. Es más frecuente entre los sefarditas de la Europa del Este. PASCAR se encuentra actualmente en Argentina. Estados Unidos, Alemania y Francia.

HINCAPIÉ Apellido toponímico de la localidad de su mismo nombre, en Salamanca, España. Apellido de judíos forzados a la conversión en 1.492. Los Hincapié emigraron a América huyendo de la Inquisición. Uno de los primeros en llegar se casó con la hija de un cacique local en Nueva Granada. En el siglo XVII se comienza a utilizar en España la expresión "hacer hincapié", para resaltar la importancia de un determinado tema. Hincapié se encuentra en España, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Francia.

ARROYAVE Apellido vasco de origen toponímico del Ayuntamiento de Arrazua, partido judicial de Vitoria (Álava). La etimología de Arroyave procede de un vocablo hispano, anterior a la dominación romana, "Arrugia" que con el sufijo vasco "ve" significa canal artificial para el paso del agua. Arroyave se encuentra en España, Estados Unidos, Canadá, Francia y Gran Bretaña.

AGRELA/NAGRELLA En primer lugar es necesario aclarar que no todas las personas apellidadas AGRELA tienen el mismo origen genealógico. Tampoco hay que confundir AGRELA con AGREDA, que son dos apellidos parecidos usados por cristianos y judíos en España y sin relación alguna. SAMUEL IBN NAGRELLA (Samuel el Hijo de la Negrita) fue un poeta y visir en Granada. En su casa estuvo la famosa Fuente de los Leones que representa a las tribus de Israel. Otros autores sostienen que el dueño de la fuente fue su hijo Yusuf ibn Granela, presuntamente asesinado por las turbas musulmanas por un infundio que circuló por Granada y acabó con la vida de cuatro mil hebreos. Diferentes estudiosos internaciones sostienen que esta noble familia consiguió escapar viajando a Córdoba, Málaga y Murcia. En 1.997 había en Granada tres notables y distinguidas familias de apellido AGRELA, consideradas descendientes del famoso visir andalusí y fundadores de la Banca Agrela e Hijos. En ese caso serían la dinastía más antigua de Granada. Por otro lado hay otro origen del apellido AGRELA que es posterior y se encuentra en Pontevedra (Galicia). Aquí el significado de AGRELA es; "pastizal de piedras de molino". Los AGRELA formaron parte de las más nobles órdenes militares de España, cancillerias y estamentos sociales desde mediados del siglo XVI. El espacio geográfico de AGRELA es; España, Gran Bretaña, Noruega, Francia, Estados Unidos y Argentina, sin que se pueda precisar a qué rama genealógica pertenecen.

Other Episodes

Episode

October 17, 2014 00:19:51
Episode Cover

"Plus tard": la transmisión de la memoria

CINE Y SHOÁ CON AARÓN RODRÍGUEZ - Dentro del apartado La Shoá hoy, nuestro experto fija su mirada en Plus tard, una película dirigida...

Listen

Episode

May 06, 2025 00:16:46
Episode Cover

Albert B. Sabin, el descubridor de la vacuna contra la polio

POLIN: JUDÍOS POLACOS, CON ELZBIETA BORTKIEWICZ - "Albert Bruce Sabin es un ángel", asegura Elzbieta Bortkiewicz al presentarnos la vida y obra de este...

Listen

Episode

November 11, 2018 00:19:51
Episode Cover

Arqueología sobre el reino de Judá, con Néstor Petruk

DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - La arqueología en Israel no cesa de avanzar y de desarrollar nuevos proyectos. El yacimiento arqueológico de Tel...

Listen