HUELLAS – Desde hace 15 años, desde que Radio Sefarad daba sus primeros pasos, hemos querido ayudarles a conocer el posible rastro judío de sus apellidos. Cada semana llegan a nuestra redacción consultas acerca del presumible origen judío de cientos de apellidos. Para responder a estas consultas precisamente nació Huellas. Con este programa y con la ayuda de nuestro colaborador Manuel Sanvicente queremos responder a su curiosidad y su interés. Recuerden que en Huellas no ofrecemos certezas ni certificados de judeidad. Este espacio es tan sólo una aproximación al posible origen judío de sus apellidos. En el programa de hoy nos referimos a los apellidos Jadon, Gabay, Pineda y Alfonso.
JADON Apellido hebreo del que ya se hacía referencia en la Biblia. Jadon Meronita, es uno de los constructores de la Muralla de Jerusalén – según se menciona en el Libro de Nehemías-. Considerado un apellido raro por el hecho de ser poco usual, hay referencias a él en los censos de judíos de Polonia. Diferentes tratadistas dan distintos significados al apellido Jadon; "gracias", "juez" o "va a juzgar", si bien se cree que su traducción correcta es; "Dios ha escuchado". Algunas variantes de Jadón son Jade, Jaden, Jader, Jaedon, Jayden y Jaydon. Es espacio geográfico de Jadon es, principalmente, Dinamarca, Bélgica, Francia y Reino Unido.
GABAY Del arameo, título de honor que designa a quien se dedicaba al cobro de impuestos en la comunidad. Ejercía también como tesorero y administrador, encargado de repartir el dinero entre los pobres. En España pasó a ser apellido de quienes ostentaban este cargo. Otros orígenes del apellido Gabay son el patronímico de la ciudad de Gabia, en Granada. Aparece mencionado en el Libro de Nehemías. Apellido documentado en España desde el siglo XIII y escrito como Chabay, Abingabay y Del Gabay. Gabay aparece también como apellido entre los ashkenazíes, aunque en mucho menor número. Marruecos y Francia fueron refugio para los expulsados Gabay, en 1492. Actualmente es apellido de la comunidad israelita en España y en Israel lo poseen más de diez mil personas. Su espacio geográfico es, principalmente, Hungría, Francia, Argentina, Suiza y Bélgica, encontrándose presente en muchos otros países.
PINEDA En la Edad Media eran numerosos los bosques de pinos, pinares, llamados también "pineda". Pineda aparece en la toponimia de diversos lugares: Pineda (en Cuenca), Pineda de Mar (en Barcelona) o Pineda de la Sierra (en Burgos). Como apellido de judíos no hay referencias de su aparición en una localidad determinada, aunque sí datos históricos en diferentes ciudades. En 1442 a Juan de Pineda, judío placentino, le fueron concedidas propiedades en el altozano de la calle Coria por el Conde de Plasencia. En 1772 Beatriz de Pineda fue acusada de judaizante, así como sus hijos, en Sevilla. Los Pineda, que no aceptaron la conversión forzada, llegaron a Portugal y Brasil, donde se cuentan entre las víctimas de la Inquisición. En Londres, en la famosa sinagoga de Bevis Marks, se registraron familias Pineda en el siglo XVIII. El espacio geográfico de Pineda, independientemente de su origen, es principalmente España, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Australia.
ALFONSO Apellido corriente entre los hispanojudíos de Toledo y otras ciudades. A lo largo de la historia fueron numerosos los conversos apellidados Alfonso. El Rey Alfonso El Batallador fue padrino espiritual de Moshé Sefardí, que de cristiano se llamó Pedro Alfonso. También se conoce a Juan Alfonso de Baena, poeta converso. En algunos casos, Alfonso, aparece como nombre de destacados escritores conversos, como Alfonso de Valdés y Alfonso de Valladolid. Es un apellido que aparece en numerosos procesos
ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - En estos días culminan varios ciclos: el año judío, el balance en el Libro de...
YIDENTIDAD: CONVERSACIONES SOBRE LO JUDÍO, CON TOVA SHVARTZMAN – Tova Shvartzman dedicó una serie de programas a diferentes aspectos de la identidad judía, desde...
ÉRASE UNA VEZ LA TORÁ – Hace unos años poníamos voz a los cuentos del libro “Relatos de la Biblia para niños”, de Joachim...