El retorno a Israel y la creación de su Estado (28ª parte): el Cementerio Trumpeldor de Tel Aviv

January 10, 2023 00:17:03
El retorno a Israel y la creación de su Estado (28ª parte): el Cementerio Trumpeldor de Tel Aviv
Vida Judía
El retorno a Israel y la creación de su Estado (28ª parte): el Cementerio Trumpeldor de Tel Aviv

Jan 10 2023 | 00:17:03

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - En esta retrospectiva al pasado del Estado Israel anterior a su fundación nos pareció importante ocuparnos del cementerio de Tel Aviv, parte de cuya información la hemos hallado en el Jerusalem Post, en dos artículos de las periodistas Daniella Ashkenazy y Leah Hakimian. Por lo general, los cementerios no son una atracción turística, pero hay algunas excepciones (en la Argentina no solo son atracción turística, también son testimonios históricos y artísticos). El cementerio de Trumpeldor es uno de ellos. Llamado así por la calle contigua, este antiguo cementerio de Tel-Aviv es un documento bastante único de la historia de Tel-Aviv y, francamente, de todo Israel. “Sucedió en el año 5663 (1902). El cementerio de Jaffa (Yafo) estaba repleto. Comprar un terreno no era algo fácil de hacer... una oportunidad surgió cuando murió un judío y los médicos sospecharon que había muerto a causa de la epidemia de cólera. El gobierno decretó que los que morían de cólera no podían ser enterrados en los cementerios dentro de la ciudad, sino solo fuera de los límites de la ciudad. El cabildeo de Shimon Rokach y mil francos culminó en un nuevo cementerio para la comunidad judía de Jaffa. La lápida más antigua está en la tumba de una mujer llamada Nishka Brumberg-Meltzer, fechada el 12 de Heshvan de 5663 ”.

El Cementerio Trumpeldor ocupa aproximadamente 12.000 metros cuadrados y a menudo se le llama “El Cementerio Viejo”, ya que se estableció siete años antes de la fundación de Ahuzat Bayit, el primer barrio de Tel Aviv. Además de unas 5.000 tumbas individuales, hay un impresionante monumento a las 47 víctimas judías de los disturbios árabes de 1921, ubicado cerca de la entrada de la puerta principal, en el lado derecho del camino. Ahí se hallan enterrados grandes del pueblo judío. Por nombrar solo algunos: Meir Dizengoff, primer alcalde de Tel Aviv (1861-1923); Ahad Ha'am, escritor y líder sionista (1856-1920); Moshe Sharett, primer ministro de Relaciones Exteriores y segundo primer ministro de Israel (1894-1965); Shimon Rokach, líder temprano de la comunidad judía de Yafo (1896-1959); Nahum Gutman, afamado artista (1898-1980); Arik Einstein, cantante popular (1939-2013); y Bernard Lewis, influyente estudioso de Oriente Medio (1916-2018). Se le ha llamado como el "cementerio que se lee como un Quién es Quién". Muchas de las 5.000 tumbas de Trumpeldor reflejan el estilo de la época, así como las vanidades e inseguridades de los protagonistas, o al menos de sus parientes sobrevivientes, quienes encargaron las lápidas. Los íconos culturales enterrados aquí incluyen pensadores sionistas como Ahad Ha'am, quien murió en enero de 1927. El monumento de mármol rosa se asoma sobre un enorme bloque de mármol blanco que marca la tumba del laureado poeta nacional Chaim Nachman Bialik, hasta el novelista Moshe Shamir de 1948.  Ahad Ha'am no tiene fechas grabadas, solo su nombre, suponiendo que su lugar en la posteridad ya esté "tallado en piedra". Del mismo modo, el satírico "recién llegado" Ephraim Kishon, quien murió en enero de 2005: solo su nombre aparece en la parte superior de la losa, en hebreo e inglés.

El líder sindical de Mapai, Moshe Sharett, por otro lado, lejos de descansar en paz, parece estar aun ajustando cuentas con David Ben-Gurion (quien nombró a Sharett como primer ministro en 1953 y luego lo destituyó sin contemplaciones cuando decidió regresar al cargo en 1955). La lápida de granito negro está grabada como una meguilá de 250 palabras, compuesta como un currículum, diseñado para tener la última palabra sobre el lugar de Sharett en la historia sionista y enfatizar su estatura como el "primer político moderado" de la nación.  La mayoría

Other Episodes

Episode

January 20, 2017 00:13:29
Episode Cover

Un nuevo monumento y un nuevo encuentro con los jóvenes sobre el Holocausto, con Aída Oceransky de la Comunidad Judía de Asturias

NUESTRAS COMUNIDADES - La Comunidad Judía del Principado de Asturias inaugurará el 22 de enero de 2017 un nuevo monumento en recuerdo de las...

Listen

Episode

January 24, 2017 00:19:16
Episode Cover

Sefarad: exilio y clandestinidad (3ª parte): el exilio interno, cercano y más allá de los mares

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – No podemos en este breve texto contar la historia de todos los exilios, pero...

Listen

Episode

May 12, 2016 00:18:11
Episode Cover

El Centro para el Estudio de la Conversión de la Universidad Ben-Gurión de Beer Sheva, con Carla Ramos

LA ENTREVISTA - Estudiante de doctorado especializada en la conversión de los judíos en la Península Ibérica en los siglos XV y XVI, Carla...

Listen