MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - En 1969, dos coches de la embajada israelí llegaron a un edificio de apartamentos de aspecto normal en el norte de Londres. El dueño del apartamento, el coleccionista Yohanan Ben David, había muerto poco antes. Antes de su muerte, Ben David legó al Estado de Israel toda su colección de arte, que definió como "una colección maravillosa, sin paralelo ni en el Museo Británico ni en el Museo de El Cairo". Aunque partes de la colección se exhibieron a principios del siglo en prestigiosas galerías, no se sabía cuál era el tamaño real de la colección y qué contenía. Cuando el personal de la embajada abrió las habitaciones, que habían estado cerradas durante mucho tiempo, descubrieron un tesoro de manuscritos, alfombras, armas y varios artefactos de la India y Persia. Ante la sorprendente vista, se reclutaron rápidamente trabajadores y automóviles adicionales para trasladar la colección a la embajada. Desde allí fue enviada gradualmente a Israel. La colección de Yohanan Ben David constituye la base de la Colección de Arte Islámico en el Museo de Israel y es el comienzo de la colección de manuscritos islámicos en la Biblioteca Nacional de Israel. Sin embargo, a pesar de que la colección es grande, impresionante e indica la experiencia y el buen y único gusto del coleccionista, Ben David es casi desconocido para el público en general.
Yohanan Ben David (en farsi, Yohana Daoud) nació en 1885 en una familia judía rica de Teherán, Irán. Su familia vagó entre Persia y la India, y en 1907 Ben David llegó a Gran Bretaña para estudiar historia del arte y literatura en la Universidad de Cambridge. Después de sus estudios, comenzó a asesorar a varios coleccionistas, entre ellos el coleccionista suizo General Moser. Paralelamente a los consejos que dio a otros, formuló su propia colección de manuscritos. En 1920 donó una serie de manuscritos persas a la Biblioteca Británica, principalmente los de Abd al-Baha y una serie de otros escritos sobre la fe bahá'í. En 1925, donó una serie de manuscritos a la recién establecida Biblioteca Nacional. El profesor David Idar, un médico y activista sionista que trabajó en Gran Bretaña para la Universidad Hebrea, recomendó aceptar la donación. Idar escribió a Hugo Bergman, el entonces jefe de la biblioteca, que la donación de los manuscritos de Ben David complementaría la colección que se estaba armando en la Biblioteca de Ciencias Orientales. Dijo que la Biblioteca Goldziher, que llegó a la biblioteca poco tiempo antes, establece la colección de libros de la biblioteca, y la donación de Ben David la complementa en términos de manuscritos. En 1925, Yohanan Ben David donó a la Biblioteca Nacional 39 manuscritos sobre una variedad de temas. Entre los más destacados se encuentran manuscritos ilustrados por el poeta persa Hafez, Jalal al-Din Rumi y Camii. También contribuyó con una serie de escritos del fundador de la fe bahá'í, Bahá'u'lláh.
Según el Dr. Sivan Lerer de la Universidad Hebrea, Ben David no está solo en adoptar la religión bahá'í en paralelo con la religión judía. Hubo bastantes judíos de Persia que hicieron lo mismo. En 1911, el hijo del fundador y sucesor de la religión bahá'í, Abd al-Baha, vino a visitar Londres y París para reunirse con sus seguidores. Durante su visita, se casó con una prima Regina Khanum. La descripción de la boda que se encuentra en el libro sobre el viaje de Abd al-Bahá afirma que la familia de la novia era seguidora de Bahaa Allah desde el momento en que estuvo en Irak. En el libro, Ben David expresa lealtad hacia Abd al-Baha, pero tiene cuidado de enfatizar su identidad judía, por ejemplo, marcando la fecha hebrea en paralelo con la extranjera. Además, el álbum familiar que preparó contiene una lista judía de condiciones para su matrimonio con Regina.
Ben David donó de nuevo a la Biblioteca Nacional en 1946. Con esta donación, donó 56 manuscritos a
LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - En la Amazonia, la población blanca guarda un pasado sefardita. Cristianos nuevos...
KOSHERCHEF, CON PINJAS BENABRAHAM-TONI PINYA FLORIT -Cocina de aprovechamiento y fresca, fresca, y no hablamos tan sólo de la frescura del pescado, también de...
PARASHÁ - Capítulo 25 25:1 Dios habló a Moisés, diciendo: 25:2 Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de todo...