MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – Los Niños de Teherán es un tema del que nos hemos ocupado anteriormente y, tal vez para algunos comparando con los hechos espantosos que han tenido lugar durante las guerras, los pogromos y las revoluciones, parece haber tenido un desenlace más feliz. Para que eso sucediera, hubo mucha gente que realizó enormes esfuerzos y entre ellos queremos contar la historia de una extraordinaria mujer como fue Henrietta Szold. La fuente que nos proporcionó esta información fue un artículo publicado en Hadassah Magazine en enero de 2020, llamado Los hijos de Henrietta Szold, escrito por Randy Grisgby.
A última hora de la tarde de febrero de 1943, cientos de niños judíos, refugiados de los lugares de trabajo esclavo de Siberia que habían quedado varados en Teherán, llegaron en tren al campo de detención de Atlit después de un cruel viaje hacia la libertad. Henrietta Szold estaba allí para recibirlos y asegurarse de que estaban a salvo en Palestina. Sin embargo, le habían advertido que las apariencias de los niños eran impactantes. En Convocados a Jerusalén: La vida de Henrietta Szold, la biógrafa Joan Dash los retrató como “delgados como huesos, pequeños con cicatrices y llagas por haber vivido como animales en el bosque ruso”. Para lo que Szold no estaba preparada era para sus expresiones sin emociones, para sus rostros inexpresivos. Como relató Dash, eran rostros en los que Szold "no pudo encontrar rastros de infancia, ni travesuras, ni risas, solo una fría e inamovible desconfianza". Fue un rescate que no podría haber ocurrido sin la determinación de la fundadora de Hadassah. Un rescate que no habría ocurrido si, Szold escribió más tarde en una de las muchas cartas que escribió durante su vida a amigos y familiares, "los oscuros presagios de guerra en Europa" no la hubieran convocado de regreso a Jerusalén desde los Estados Unidos. Este año, el 75º aniversario de la muerte de Szold, brinda la oportunidad de celebrar los logros de esta mujer, incluido el rescate de estos niños como parte de su trabajo con Youth Aliyah (Aliat Hanoar) y, por supuesto, la fundación de Hadassah y sus hospitales.
Catorce años antes, en 1929, Szold, entonces de 70 años, trabajaba extenuantes jornadas de 15 horas como miembro del Ejecutivo Sionista Palestino, el Ejecutivo de la Agencia Judía y Vaad Leumi, la comunidad política de la Palestina judía. Con estos cargos, dirigió el desarrollo sanitario y educativo de la comunidad. Pero estaba cansada de sus tareas y extrañaba América. ¿Había llegado el momento, pensó, de sentarse en la vieja mecedora de papá en el porche de la granja de su hermana Bertha en Baltimore y escribir sus memorias? Finalmente, ella regresó a Estados Unidos, pero lo que debía ser una estadía permanente no resultó así. “Decidí regresar a Estados Unidos por los años que me quedaban, para ser mimada por mis hermanas”, escribió Szold, la mayor de ocho hijas, en otra carta. “Hitler dispuso lo contrario”. Regresó a Palestina y finalmente se hizo cargo de las operaciones diarias de Youth Aliyah, una organización cuyo propósito inicial era sacar a los adolescentes judíos de la Alemania nazi y traerlos a Palestina. Youth Aliyah demostraría ser uno de los mayores logros y desafíos de Szold. En el verano de 1942, en el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, llegaron informes a Szold sobre 870 niños judíos recientemente liberados de los campos de trabajos forzados en Siberia que languidecían en Teherán. En cuestión de días, se enteró de que los recursos médicos y los alimentos eran escasos y que, si los niños no eran evacuados rápidamente, la mayoría moriría. Con Palestina bajo el Mandato, se necesitaba el permiso británico para que los niños viaja
IDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Lázar Kaganóvich fue un destacado político nacido en la actual Ucrania en 1893 y muerto en 1991....
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – El movimiento de inmigración a Francia aumentó dramáticamente entre 1900 y 1914. En este...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - Rabi Hillel se dice que dijo: ‘En el día del Juicio un hombre tendrá que dar estrictas cuentas...