MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Estuve pensando que si se me diera el privilegio de tener otra vida más la utilizaría para trabajar como historiadora e investigadora. Y entre otras tareas me iría a Israel, a su Biblioteca Nacional para poder trabajar allí entre sus valiosos tesoros encerrados en sus libros para investigar poder aumentar mis conocimientos. Pero, entretanto, tuve la suerte de encontrar un artículo del dr. Yoel Fikelman publicado el 29 de mayo de 2023 sobre la vida de Moshé David Gaón, que se dedicó a revalorizar y a dar a conocer todos los aportes y contribuciones realizados por el judaísmo sefardí para lo que luego fue el Estado de Israel, así como del ladino como lenguaje y de sus aportes periodísticos. Su tarea puede ser encuadrada en la llamada Historia Social o Historia Cultural, especial por aquellos que ignoran que hay diversas ramas de la historia que se ocupan del pasado y su comprensión desde diferentes aportes y miradas.
Moshé David Gaón se dio cuenta mucho antes que otros de que los historiadores habían pasado por alto las contribuciones de los judíos sefardíes. Dedicó su vida profesional a hacer las cosas bien. Su archivo personal, una colección de importancia crítica para la historia y la cultura judías, se conserva hoy en la Biblioteca Nacional de Israel. Al imaginar a un historiador, la gente podría pensar en un individuo solitario encorvado sobre documentos antiguos, archivos frágiles o manuscritos antiguos. Hay algo de verdad en esta generalización, pero no hace justicia al trabajo colaborativo que hace posible la escritura histórica. Los historiadores se basan en lo que han escrito antes los expertos y mantienen una comunicación continua con sus pares en el campo o con los legos que tienen información. Además, los historiadores participan en conversaciones en curso, que a veces tienen lugar durante generaciones. La historiadora de hoy intenta responder a una pregunta planteada por uno de sus maestros reuniendo información de una amplia gama de personas y fuentes. Esto es doblemente cierto para los académicos que trabajan para crear un nuevo campo de estudio. Uno de esos estudiosos es Moshé David Gaón (1889-1958), un investigador pionero, pero subestimado, que revolucionó el estudio de los judíos sefardíes en la Tierra de Israel, así como la historia del idioma ladino y su periodismo. Nacido en Bosnia, pasó gran parte de su vida en la Tierra de Israel, como educador, publicista, erudito y líder comunitario. Su contribución es más impresionante dado el contexto y la historia de los estudios judíos académicos, que comenzaron en el siglo XIX en tierras de habla alemana. Esta tradición, conocida como Wissenschaft des Judentums, trabajó para presentar el judaísmo a la par con los aspectos más importantes de la cultura europea, y tendió a enfatizar las contribuciones del judaísmo a Occidente y a Europa. La judería sefardí moderna a menudo fue ignorada o menospreciada como poco sofisticada. Los historiadores sionistas, en su mayoría de Europa del Este, que comenzaron a trabajar en la primera mitad del siglo XX, enfatizaron las contribuciones de los judíos europeos al naciente movimiento sionista, pero tendieron a minimizar la historia continua del asentamiento judío sefardí en Eretz Israel, así como las contribuciones sefardíes a la renovación moderna de la vida judía en Palestina. Gaón, entre otros, insistió en una corrección. Pero esa corrección fue difícil de implementar. Después de un siglo de trabajo, la tradición del Wissenschaft ya había creado una infraestructura básica para el estudio del pasado, que incluía bibliografía, redes de académicos y revistas. Pero los estudios judíos sefardíes estaban muy por detrás de la curva. Entonces, en el centro del proyecto de Gaón estaba reunir y crear nuevas fuentes de conoci
ACTOS "EN DIRECTO" - El nuevo libro de Paloma Díaz-Mas es un acercamiento a la historia y la cultura de los judíos sefardíes, descendientes...
DE AQUÍ, PARASHÁ: LECTURAS PROFANAS, CON PABLO DREIZIK - La porción de lectura bíblica (parashá) de esta semana prosigue la descripción minuciosa de los...
ÍDISHKAIT: EL RENACER DE LAS INSTITUCIONES, CON VARDA FISZBEIN - Entre las organizaciones judías del mundo entero, hay una que fue "por mujeres para...