LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - En entregas anteriores comentamos las purgas del período leninista en la Unión Soviética. Sin embargo, éstas quedarían ensombrecidas a partir de 1929, cuando Stalin se hace con el poder absoluto e inicia una guerra contra el kulak, los agricultores que poseían pequeñas propiedades, aunque el término fue utilizado para todos los deportados, condenados y opositores a las colectivizaciones, como parte del plan de centralización y control de todos los recursos productivos. Aunque las cifras varían mucho debido a la imposibilidad (incluso actual) de acceder a las fuentes documentales, se estima que se produjeron entre 14 y 20 millones de muertos durante la década de los 30. Una de las zonas más castigadas fue la actual Ucrania (también parte de Kazajstán), que fue sometida a una hambruna artificial en la que se estima que murieron unos 8 millones de personas (genocidio conocido como Holodomor). También se pusieron en marcha una red de campos de trabajo "correccional" llamados gulag destinados a presos políticos y de conciencia. Entre 1936 y 1938, la paranoia conspirativa de Stalin llevó al patíbulo a muchos de sus colaboradores más estrechos y leales, miembros de alto rango del Partido Comunista, hasta el punto de debilitar su ejército y necesitar la firma de un pacto de no agresión con Hitler en 1939.
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Son numerosos los cantos relativos a acontecimientos de naturaleza colectiva como la victoria sobre los enemigos,...
DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Daniel Gorenstein (1923 - 1992) fue un matemático judío americano que se...
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - El domingo 2 de abril se realizará el I Congreso Internacional de Cábala aplicada al desarrollo...