TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Una de las colecciones de fotografías más impresionantes que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial fue creada clandestinamente por el fotógrafo judío Henryk Ross en el gueto de Lodz. Ross nació en 1910 y antes de la guerra había trabajado como fotógrafo deportivo para un periódico de Varsovia. Junto con su colega Mendel Grossman, Ross se encargaba de producir fotografías de identidad y propaganda para el Departamento de Estadística del gueto de Lodz. Documentó en secreto las condiciones del gueto, el sufrimiento de los judíos y la brutalidad de los alemanes. En 1944 Henryk decide esconder los negativos bajo tierra para que quedara registro de la tragedia. Sobrevivió al Holocausto, pudiendo localizar y desenterrar el material documental después de la guerra. La colección contiene alrededor de 3.000 negativos y otros registros del gueto. Los "registros de la tragedia" de Ross se utilizaron como prueba en el juicio a Eichmann en 1961. Falleció en Israel en 1991.
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – Hace poco nos dejaba nuestra queridísima colaboradora por muchos años, Alicia Benmergui Z»L cuando...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - La Meguilat Taanit (o Rollo del Ayuno) enumera 35 días memorables en la historia judía celebrados como días...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - En ídish se llama dreidl a la peonza de cuatro caras que se utiliza para jugar en la...