CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - La festividad de Janucá evoca un acontecimiento ocurrido en el año 165 antes de la Era Común, cuando se produjo la "re-inauguración" del Templo de Jerusalem, de donde recibe su nombre ya que Janucá, en hebreo significa inauguración. Desde comienzos del siglo II a.e.c., Judea se encontraba bajo dominio de los reyes seléucidas de Siria y uno de ellos, Antíoco IV, también llamado Epifanes (en griego "el magnífico", "el ilustre"), decidió imponer en todo su imperio la cultura helenística y su religión. Otros pueblos politeístas del Medio Oriente no tuvieron grandes reparos en aceptar en sus santuarios estatuas de Zeus y otros ídolos griegos que esta imposición religiosa involucraba. Los judíos, en cambio – que adoran a un único Dios –, vieron en la erección de una estatua en el Templo de Jerusalem, una blasfemia intolerable.
DESDE GRECIA AKÍ SALÓNIKA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELAEZ - ¨Kadish para nuestros franceses¨ - Salonicenses judíos sefarditas - En circulación esta nueva compilación sobre...
ERENSYA - Los oyentes de las emisiones en judeoespañol de la radio israelí reconocerán inmediatamente a quien desde hace 27 años es la voz...
DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Arthur Moritz Schönflies (1853-1928) fue un matemático judío prusiano que destacó por...