DE AQUÍ, PARASHÁ: LECTURAS PROFANAS, CON PABLO DREIZIK - El nombre de la lectura de esta semana, Jayéi Sará, significa literalmente "la vida de Sara", pero en realidad empieza justamente con su muerte y relata, entre otros, la búsqueda que Abraham emprende para que tenga un entierro digno. De allí que comprará la cueva de la Majpelá al hitita Efron. Pero lo que Pablo Dreizik nos destaca en esta ocasión es el muy diferente concepto que de la muerte tiene el judaísmo respecto, por ejemplo, a la tradición griega, donde el final de la vida se entiende como una tragedia y los personajes que sucumben a ella lo hacen atormentados. Por el contrario, la Torá abunda en muertes apacibles, aceptadas (que no resignadas), y por ello el judaísmo rehuye del culto a los muertos o de comunicarse con sus espíritus. Esta ocasión sirve a nuestro filósofo argentino para recomendar la lectura de una novela de Muriel Spark ("Memento Mori") y un ensayo: "Historia de la muerte en Occidente" de Philippe Ariès
LA ENTREVISTA - "Contar una familia es contar un mundo y contar un mundo es contar el mundo" asegura Vicenç Villatoro, el autor de...
EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - En nuestro recorrido por la onomástica judía basada en los nombres de profetas, llegamos a uno de...
LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Natán Sharanski es un antiguo disidente de la Unión Soviética. Después de habérsele denegado, en...