UNA MIRADA A LA HISTORIA - Cada 9 de noviembre desde 1938 un escalofrío recorre la médula del pueblo judío al recordar un pogromo en particular, de los cientos (o miles) de masacres perpetradas a lo largo de su historia. Porque en aquella ocasión fue un ataque contra una minoría nacional pergeñado y orquestado por las propias autoridades, aprovechando un suceso similar a otro anterior que, sin embargo, no tuvo la misma reacción de las masas. Los ataques, incendios de sinagogas, rotura de escaparates (de allí el eufemismo Kristallnacht, Noche de los Cristales Rotos) y asesinatos se extendieron por todos los dominios del Reich, incluso en la recién anexionada Austria, creando el clima definitivo para el genocidio popularizado. Como dice la germanista Rosa Sala Rose, después de aquella noche, nadie podía decir que no sabía qué pasaba y pasaría con los judíos
DE AQUÍ PARASHÁ: LECTURAS PROFANAS, CON PABLO DREIZIK - La porción bíblica de esta semana (Bamidbar) inicia el cuarto libro de la Torá (conocido...
JUDERÍAS EN RED - "¿Qué tiene en común una de las ciudades más cosmopolitas del planeta como Barcelona con la bucólica Hervás? ¿Y lugares...
JUDERÍAS EN RED - El confinamiento por la pandemia nos impide trasladarnos libre y físicamente (de momento) por la geografía española, pero lo más...