LA ENTREVISTA - ¿Por qué esta hagadá es diferente de las otras hagadot? A esta pregunta nos contesta el intelectual, ensayista, lexicógrafo, comentarista cultural, traductor, cuentista, conductor de programas televisivos, profesor conocido por sus incursiones en las culturas estadounidense, hispana y judía, Ilan Stavans. Stavans tradujó El Quijote al spanglish, pero hoy no hablaremos del Ingenioso Hidalgo...o sí, porque en la The New World Haggadah que nos propone Ilan Stavans -y que está maravillosamente iluminada por Gloria Abella Ballen- todo texto o canción que nos libere y enriquezca tiene cabida.
Plural, diversa y políglota -escrita en su mayor parte en hebreo e inglés y con extractos en árabe, castellano, idish y ladino- la Hagadá del Nuevo Mundo ofrece -nos dice Stavans- "una versión que no excluye otras versiones" y que se conecta con movimientos sociales en pro de la libertad y la justicia en América, el Nuevo Mundo.
IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - Rafael Winter nos habla de Pésaj y el concepto de libertad. Reproducimos a continuación otro artículo del mismo autor sobre...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - En esta tarea de reflexionar sobre el pasado de Israel y el sionismo que...
CUENTOS DEL PUEBLO HEBREO, CON JUANJO VENTURA - Nos sigue maravillando y sorprendiendo el relato más conocido de rabí Najman de Breslov. En esta...