La importancia de seguir recordando: Marceline Loridan-Ivens Z''L e Ida Grinspan Z''L. In Memoriam

September 27, 2018 00:17:20
La importancia de seguir recordando: Marceline Loridan-Ivens Z''L e Ida Grinspan Z''L. In Memoriam
Vida Judía
La importancia de seguir recordando: Marceline Loridan-Ivens Z''L e Ida Grinspan Z''L. In Memoriam

Sep 27 2018 | 00:17:20

/

Show Notes

ESPECIAL SHOÁ CON LETRA DE MUJER - "Era muy dulce y a la vez tenía mucho carácter" nos cuenta Graciela-Chela-Kohan de Ida Grinspan, -quien nos dejó este 24 de septiembre a los 89 años-con la que se encontró en varias ocasiones. De ella, Kohan destaca su lucha contra el negacionismo "la segunda muerte" y su incansable vocación de testimoniar sobre todo ante los más jóvenes. Concha Diaz Berzosa dedica a Marceline Loridan-Ivens el artículo que reproducimos en este especial y recuerda que "luchó contra su propio dolor y contra la sociedad amnésica" parapetada tras la grandeza de la Resistencia francesa.

Ambas testimoniaron y se comprometieron en la denuncia de la represión y la violencia. "La importancia de seguir recordando. Nunca perder la memoria del horror para que lo que sucedió no vuelva a repetirse". Ésa fue, es y será su enseñanza.

Marceline Loridan-Ivens. In Memoriam Marceline Loridan-Ivens, cineasta y escritora francesa, superviviente de Auschwitz, Bergen-Belsen y Theresienstadt, falleció el pasado 18 de septiembre en Paris, la causa fueron las complicaciones de su enfermedad cardíaca. Tenía 90 años. A su regreso a Francia, después de la Segunda Guerra Mundial, luchó para disipar parte de su dolor interno y para hacer frente a las dificultades de ser un sobreviviente, e intentar volver a encajar en una sociedad que –por acción u omisión– permitió el horror y luego prefirió olvidar. Una sociedad a la que cualquier recordatorio le resultaba amenazante porque vivía una “posguerra amnésica y antisemita que se regodeaba en el cuento de una Francia heroica”. Intento suicidarse dos veces porque tenía un desfase total con la vida, no sabía qué iba a ser de ella, había dejado el colegio antes de que la deportaran, tenía 15 años, no sabía qué hacer. No tenía, tampoco, un entorno familiar favorable, su madre no la animó a que reanudara los estudios, todo lo que quería era que se casara, - se casó con Francis Loridan, pero ella lo abandonó poco después-. Se sentía completamente desfasada, desconectada, después de salir de un mundo que era el infierno, el auténtico horror, un horror del que formo parte, donde todo el mundo se ensucia las manos, donde nadie puede mantenerse limpio. En la década de 1950 estuvo inmersa en el entorno intelectual de la ribera izquierda de Paris, llegando a conocer al filósofo Roland Barthes y al filósofo y sociólogo Edgar Morin. Tenía momentos tremendos en los que se sentía hundida, y le faltaban objetivos en la vida. Comprendió que tenía que trabajar, y empezó a hacer pequeños trabajos, porque no sabía hacer nada. Y poco a

Other Episodes

Episode

July 30, 2017 00:20:17
Episode Cover

Moixe Natan, con Josep Xavier Muntané

DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - La figura de Moixe Natan es todavía una gran desconocida, a pesar de haber sido en vida un...

Listen

Episode

July 21, 2020 00:22:49
Episode Cover

El Gólem y el traspaso de los limites

YIDENTIDAD: CONVERSACIONES SOBRE LO JUDÍO, CON TOVA SHVARTZMAN – Completa esta entrega la de la semana anterior también centrada en la peculiar y significativa...

Listen

Episode

April 24, 2020 00:34:52
Episode Cover

Acto online solemne de la Comunidad Judía de Madrid en recuerdo de la Shoá (21/4/2020)

ACTOS "EN DIRECTO" - El 21 de abril de 2020, Yom Hashoá vehaGburá, la Comunidad Judía de Madrid llevó a cabo por medios telemáticos...

Listen