ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - A veces, como en esta que nos relata Pablo Dreizik, la casualidad nos abre a un mundo desconocido, el de la lectura de un viejo libro arrinconado en una biblioteca de filosofía, editado en 1944 con el título "Pensadores judíos contemporáneos", en el que aparece parte del original "Hoguei hador" (en hebreo, pensadores de esta generación), un libro firmado por Samuel (o Schmuel) Hugo Bergman, filósofo nacido en el Imperio Austro-Húngaro en 1883 y muerto en Israel en 1975, país en el que se había radicado en época del Mandato Británico, ya en 1920, como director de la Biblioteca Nacional. También, junto a Martin Buber, fundó el movimiento Brit Sgalom, que promovía un estado binacional con igualdad de condiciones para árabes y judíos. Más adelante fue decano de la Universidad Hebrea de Jerusalén, a la que estuvo vinculado el resto de su vida. Su figura es objeto de estudio por investigadores actuales, como Enrico Lucca, pero los lectores hispanos conocieron la traducción de su "Fe y razón" en 1963.
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PINYA) - Nuestro chef abre las puertas de sus cocinas una vez más para dar la bienvenida a...
DE ACTUALIDAD - Eliana Rapp es Jefa de Programas Educativos para países de Habla Hispana y Portuguesa del Departamento de Educación y Capacitación en...
EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - Antes de la Ilustración, antes de que Spinoza rechazara las creencias tradicionales sobre la...