ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - A veces, como en esta que nos relata Pablo Dreizik, la casualidad nos abre a un mundo desconocido, el de la lectura de un viejo libro arrinconado en una biblioteca de filosofía, editado en 1944 con el título "Pensadores judíos contemporáneos", en el que aparece parte del original "Hoguei hador" (en hebreo, pensadores de esta generación), un libro firmado por Samuel (o Schmuel) Hugo Bergman, filósofo nacido en el Imperio Austro-Húngaro en 1883 y muerto en Israel en 1975, país en el que se había radicado en época del Mandato Británico, ya en 1920, como director de la Biblioteca Nacional. También, junto a Martin Buber, fundó el movimiento Brit Sgalom, que promovía un estado binacional con igualdad de condiciones para árabes y judíos. Más adelante fue decano de la Universidad Hebrea de Jerusalén, a la que estuvo vinculado el resto de su vida. Su figura es objeto de estudio por investigadores actuales, como Enrico Lucca, pero los lectores hispanos conocieron la traducción de su "Fe y razón" en 1963.
HUELLAS – Éste es el espacio de Radio Sefarad en el que, a través de las investigaciones de nuestro colaborador Manuel Sanvicente, tratamos de...
PERFILES JUDEOESPAÑOLES - Sem Tob ben Ishaq ibn Ardutiel, más conocido como Sentob, Sento, Rab Shemtov de Cerrion o Sem Tob de Carrión fue...
ÍDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Mucho se ha escrito del pensamiento de Karl Marx, de su tiempo y su evolución ideológica, pero...