La modernidad en Ashkenaz (6ª parte): el mesianismo en el judaísmo ashkenazí

April 24, 2018 00:23:36
La modernidad en Ashkenaz (6ª parte): el mesianismo en el judaísmo ashkenazí
Vida Judía
La modernidad en Ashkenaz (6ª parte): el mesianismo en el judaísmo ashkenazí

Apr 24 2018 | 00:23:36

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – El movimiento migratorio desde Europa Central iniciado a finales de la Edad Media continuó en el siglo XVII. La migración dentro de Polonia-Lituania hacia el este del país también persistió. Además, muchos judíos se mudaron de Austria y Bohemia (partes de la monarquía de los Habsburgo) a Hungría. En retrospectiva, se puede hablar de un siglo de cambio decisivo para los judíos de Europa central y oriental porque estos tres movimientos migratorios crearon la distribución de la población que en gran medida permanecería en pie hasta el siglo XX. Las comunidades se estabilizaron y los judíos de Europa del Este se aseguraron su papel principal dentro de la diáspora; Vilnius en Lituania (polaco: Wilno, Yiddish: Wilne) se convirtió en un centro famoso para el estudio del Talmud, cuyos escritos fueron leídos incluso en la lejana Europa Central. La oposición judía al monopolio ortodoxo sobre el liderazgo de la kehilá que luego se desarrollaría, no era aún evidente en el siglo XVII. La situación política en Polonia-Lituania se volvió crítica en la primera mitad del siglo XVII. Mientras que la Guerra de los Treinta Años en Alemania llegó a su fin en 1648, este año se produjo una escalada de la violencia en la parte oriental de Polonia-Lituania. La relación entre los grupos religiosos y sociales en las fincas szlachta siempre había sido tensa; ahora el conflicto estalló entre los nobles polaco-católicos, los arrendatarios judíos y los campesinos ortodoxos ucranianos, en un levantamiento cosaco liderado por su Hetman, Bogdan Chmielnicki (1595-1657). Las diferentes creencias religiosas de los involucrados dieron al conflicto social una ventaja adicional. Bajo su nuevo líder, los rebeldes cosacos ucranianos, que originalmente habían sido una milicia autoorganizada formada para defender Crimea contra las incursiones de los tártaros, se volvió contra el sistema feudal en los nuevos territorios de Polonia-Lituania y contra la posición dominante de la aristocracia terrateniente polaca y los arrendatarios judíos, que a sus ojos eran los representantes del sistema feudal. El levantamiento, que entre 1648 y 1656 causó una devastación masiva, alcanzó su primer clímax ya en abril y junio de 1648, cuando los cosacos destruyeron muchos pueblos y ciudades polacos. Muchos miembros de la población no ucraniana o no ortodoxa fueron brutalmente asesinados; otros fueron forzados a convertirse a la ortodoxia. Además, muchos judíos en esta región fueron esclavizados por comerciantes locales y enviados como parte de la trata de esclavos al Imperio Otomano, al menos a los territorios otomanos, que en este momento incluían Podolia. Por lo tanto, uno podría encontrar un número creciente de ashkenazíes en los centros comerciales del Imperio Otomano, donde los sefardíes y los romaniotes (judíos bizantinos) ya se habían asentado. Debido a que la provincia de Podolia cayó ante la Puerta Sublime como resultado de las Guerras Polaco-Otomanas de 1672-1699, se desarrollaron nuevas conexiones con el Imperio Otomano. Este breve intermedio no sólo fue importante porque simplificó la migración de judíos al corazón del imperio otomano (por ejemplo, en este período, el número de inmigrantes a Palestina había aumentado), sino también porque Podolia actuó como una cabeza de puente cultural a través del cual la tensión mesiánica de los judíos sefardíes en el Imperio Otomano podría ser transferida a Europa del Este. Podolia fue especialmente importante para el movimiento mesiánico del shabtaismo, aunque su extensión aún no se ha investigado a fondo. Las noticias amenazantes y traumáticas de la situación de los judíos en Europa del Este ciertamente ayudaron a dar credibilidad a las enseñanzas de Shabtai Zvi (1626-1676), quien el 31 de mayo de 1665 fue proclamado por su profeta Natán de Gaza (1643-1680) como el Mesías. El movimiento shabetaísta aparentemente surgió de una int

Other Episodes

Episode

November 08, 2015 00:25:53
Episode Cover

Ha fallecido Itzhak Navon Z''L: quinto presidente de Israel y el primero sefardí

HOMENAJE - El 7 de noviembre fallecía a los 94 años de edad Itzhak Navon Z''L, quinto presidente de Israel (1978 - 1983) y...

Listen

Episode

April 22, 2015 00:18:48
Episode Cover

La enseñanza de la Shoá a niños y adolescentes, con Maximiliano Diel

IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - El tema de cómo enseñar un hecho histórico del horror y la magnitud de la Shoá siempre es complicado, y...

Listen

Episode

August 07, 2019 00:26:57
Episode Cover

Devarím, y Sholom Anski

BIOPARASHÁ, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Como la Parashá de esta semana contiene una descripción histórico -etnográfica de todos los pueblos con los...

Listen