ESPAÑA Y LOS JUDÍOS DESPUÉS DE LA EXPULSIÓN, CON ISIDRO GONZÁLEZ - En el siglo XIX, ya son varios los intelectuales que empiezan a hablar de las libertades, entre ellas la religiosa o de culto, un proceso que se ahonda con la promulgación de la Constitución de 1812 y las ideas liberales que se difunden por Europa de la mano de las conquistas napoleónicas. Sin embargo, a su regreso, el rey Fernando VII deroga estos avances e impone el absolutismo que seguirá vigente con variaciones hasta la siguiente reforma constitucional en 1834 que acaba finalmente con la Inquisición, que se había convertido más en un instrumento de persecución política que religiosa. Desde entonces, empieza un goteo de figuras judías individuales, la mayoría de origen centro-europeo, que se instalan en España e impulsan su desarrollo económico.
TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Mary Berg nació en Lodz, Polonia, el 10 de octubre de 1924....
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Génesis 19 24 Entonces Dios hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de...
EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - La amplia representación del judaísmo moderno en términos artísticos invita a examinar la relación...