Lectura e interpretación femenina (3ª parte): las mujeres del éxodo y en el séder

April 11, 2022 00:14:07
Lectura e interpretación femenina (3ª parte): las mujeres del éxodo y en el séder
Vida Judía
Lectura e interpretación femenina (3ª parte): las mujeres del éxodo y en el séder

Apr 11 2022 | 00:14:07

/

Show Notes

CAMINANDO EL JUDAÍSMO, CON ETHEL BARYLKA - Una lectura del inicio del libro de Shemot – Éxodo- permite descubrir que sus protagonistas fueron mujeres y son ellas las que hasta el día de hoy, no han cejado en su empeño de liderar procesos semejantes, aún cuando el crédito por su acción quede oculto tras las bambalinas “Israel fue redimido de Egipto por los méritos de las mujeres pías que vivieron en esa generación,” (Sotá 11b). Este texto continúa sorpresivamente con un relato casi surrealista: “Que a la hora que iban a extraer agua, el Santo Bendito les proveía peces pequeñitos en sus jarras y extraían mitad agua y mitad peces… y lo llevaban a sus maridos al campo y los aseaban y los untaban con aceites y los alimentaban y les daban de beber y tenían relaciones con ellos… y como embarazaban volvían a sus casas…” Y así continúa el midrash relatando el nacimiento y la salvación de los hijos. Las mujeres de Israel se destacan en esta escena por su osadía y perseverancia, por su rebeldía y por su desafío. Inmersas en el sufrimiento infinito de la esclavitud, se preocupaban por sus parejas y por su procreación, desafiando la orden de Faraón que había ordenado la muerte de todo recién nacido: “Entonces Faraón dio a todo su pueblo esta orden: ‘Todo niño que nazca lo echaréis al Río; pero a las niñas las dejaréis con vida’” (Ex. 1:22). La historia del Éxodo, está signada por la acción de las mujeres, protagonistas sin parangón. Desde las anónimas esclavas del pueblo hasta Puá y Shifrá, las parteras y Iojeved, madre abnegada, Miriam hermana y líder, Tzipora esposa de Moshé perteneciente de la aristocracia madianita, hasta la hija de Faraón, cuyo nombre no es recogido por el texto bíblico, salvadora del liberador. Mujeres del Éxodo que continúan la saga de las mujeres del Génesis, las matriarcas, forjadoras de la identidad primigenia. “El rey de Egipto dio también orden a las parteras de las hebreas, una de las cuales se llamaba Shifrá y la otra Puá, diciéndoles: ‘Cuando asistáis a las hebreas, observad bien en el asiento de parto, si es niño, hacedle morir; si es niña dejadla con vida.’ Pero las parteras temían a D’s, y no hicieron lo que les había mandado el rey de Egipto, sino que dejaban con vida a los niños”… (Ex. 1:15-17). Shifrá y Puá se resistieron y no tardaron en ser llamadas al orden, debiendo explicar su desacato: “Llamó el rey de Egipto a las parteras y les dijo: ‘¿Por qué habéis hecho esto y dejáis con vida a los niños?’ Respondieron las parteras a Faraón: ‘Es que las hebreas no son como las egipcias: ki jaiot hena, -son más robustas- o textualmente son ‘como animales’, no necesitan de parteras, hacen nacer a sus críos sin ayuda, o quizás ‘tienen más instinto de vida’, -aman a la vida y por ello hacen nacer…, y antes que llegue la partera ya han dado a luz.’”. Las parteras, mujeres, conocían a las mujeres, que tienen la fuerza de la vida, el ímpetu del instinto, la fuerza de Eros. La mujer, hija de Java-Jaia, del verbo vivir, madre de todos los vivientes (Conf. Génesis, 3:20), amaba la vida de sus críos y no permitiría su muerte, la mujer-vida, no puede ser derrotada por ninguna dictadura. La figura femenina de Iojeved, madre de Moshé, amerita un tratamiento particular. Se convierte en protagonista desde el mismo instante que decide traer a su hijo al mundo, como otras muchas mujeres, pero, también esconde a su bebé hasta los 3 meses y para salvarlo permite sea arrojado al río. Miriam, la hermana mayor, ha quedado más firmemente fijada en nuestra memoria. Atisba desde los juncales y observa la suerte de la canasta que lleva a su hermano hacia su destino. Miriam, no sólo profetiza anunciando el nacimiento de su hermano, es, según diversas versionesmidráshicas, también la responsable de los nacimientos de muchos otros israelitas. Citemos aquí otro relato talmúdico (Sotá 11a): “Amram, padre de Moshé deseoso de obedecer la orden de Faraón, (de no traer varones al mundo), se separó de su e

Other Episodes

Episode

May 19, 2024 00:04:59
Episode Cover

¿Qué es Sefirat haOmer (cuenta del Omer)?

CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - La cuenta del Omer comienza a partir de la segunda noche de Pésaj: son siete semanas hasta el...

Listen

Episode

April 19, 2016 00:04:37
Episode Cover

El origen de los apellidos Cercado, Gavilanes, Asensio y Céspedes

HUELLAS – Huellas es el espacio de Radio Sefarad, en el que a través de las investigaciones de nuestro colaborador Manuel Sanvicente, tratamos de...

Listen

Episode

December 09, 2016 00:06:30
Episode Cover

Destrucción del Templo de Herodes

HÉROES Y PRÍNCIPES HEBREOS – Este relato, escrito por Joachim Prinz en el libro homónimo de la sección, es la continuación del anterior “Relatos...

Listen