Los judíos de Italia (8ª parte): el Renacimiento (II) y la kabalá

November 22, 2016 00:19:30
Los judíos de Italia (8ª parte): el Renacimiento (II) y la kabalá
Vida Judía
Los judíos de Italia (8ª parte): el Renacimiento (II) y la kabalá

Nov 22 2016 | 00:19:30

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - La magia, la astrología y la alquimia fueron algunos de los componentes fundamentales de ese fenómeno que fue el Renacimiento italiano, o el Humanismo. Uno de los principales protagonistas de ese tiempo, como ya lo hemos contado, ha sido Pico della Mirándola quien, según la historiadora Frances Yates, agregó la kabalá judía a la filosofía del hermetismo. Para dicha historiadora, el aspecto cabalístico de la filosofía es importantísimo porque estuvo en una relación viva con la kabalá y porque, a través de su cristianización, “ejerció una poderosísima influencia sobre el curso histórico de la religión”. Yates afirma que, además, era una mística y un culto profundamente arraigados en el texto de las Escrituras en hebreo, lengua sagrada usada por Dios para dirigirse al hombre. El historiador Gershom Scholem demostró cómo la kabalá se desarrolló en España en la Edad Media. La expulsión de los judíos de los reinos católicos desplazó esos centros de saber y estudios a otras regiones de Europa: Francia, Italia, Alemania y Turquía. La cábala cristiana nació gracias a Pico della Mirándola en Florencia. Él utilizó la mayor parte de las fuentes y la sabiduría judía en estos temas para crear una cábala cristiana, por lo que puede considerársele como el precursor de la integración gradual de la influencia judía moderna en la cultura europea, hecho que fue intensificado por la Expulsión. Los estudios cabalísticos se desplazaron hacia Alemania y luego hacia Inglaterra. La visita de Johannes Reuchlin, que era el gran promotor de los estudios hebraicos, a Pico determinó la misma inclinación en su discípulo, que se convirtió en el autor de la primera gramática hebrea escrita por un cristiano (1500.) La cábala se convirtió en uno de los componentes de la cultura filosófica y religiosa del Renacimiento. El otro elemento extremadamente importante de la difusión del hebreo fue la imprenta, que colaboró de manera muy importante en la lectura de la Biblia sin intercesores y en el surgimiento del protestantismo, así como en el surgimiento en Inglaterra de sectas inspiradas en los valores bíblicos y especialmente en lo sostenido por los profetas. Pero eso no terminó aquí y por eso esta historia continuará…

Other Episodes

Episode

April 27, 2014 00:55:47
Episode Cover

Acto de Yom Hashoá frente al Monumento a las Víctimas del Holocausto (Parque Juan Carlos I, Madrid, 27/4/2014)

ACTOS EN DIRECTO - Radio Sefarad estuvo presente en acto de Yom Hashoá veha-Gburá celebrado en el Parque Juan Carlos I de Madrid, frente...

Listen

Episode

July 26, 2021 00:25:19
Episode Cover

La cocina de los hispanos judíos y de los sefardíes

COMIENDO LA DIÁSPORA, CON SARA GARDNER - Continuamos transitando la tradición culinaria judía guiados por la responsable del blog Boka Dulse. En esta entrega,...

Listen

Episode

December 26, 2014 00:11:05
Episode Cover

Veinte años de la Red de Juderías, con su presidenta Doña Elena Nevado

DE ACTUALIDAD - Doña Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres y Senadora de las Cortes Generales de España por dicha provincia, nos atiende en calidad...

Listen