Los makamin

January 21, 2025 00:11:10
Los makamin
Vida Judía
Los makamin

Jan 21 2025 | 00:11:10

/

Show Notes

KANTIKAS DE SEFARAD, CON FERNANDO RIVAS MEJÍAS - En esta oportunidad hablaremos del esqueleto o estructura de la música sefaradi la cual le hace particular y distintiva frente a la Ashkenazi. El makam o makamin (plural) es el sistema de modos melódicos en los que se rigió la música de Sefarad principalmente luego de ocurrida la expulsión y entrar en contacto con la cultura Otomana. Sus orígenes datan de los modos griegos creados por Pitágoras y su evolución durante el periodo bizantino en la creación de los ocho modos litúrgicos ( Oktoijos) en el que se entonaban los salmos según el tono correspondiente de la semana. Con las conquistas árabes islamicas del norte de Africa y posteriormente de Constantinopla por los turcos, el sistema evolucionó a un sistema de estructuras de intervalos llamadas Yins en las que se componían los tetracordos. Estos tetracordos se unían a otro distinto mediante un Puente y conforman lo que es un Maqam o escala de octava. Los judíos de Sefarad y del norte de Africa aprendieron este sistema directamente de los árabes y lo aplicaron en la composición de las distintas Kantikas así como en los piyutim y rezos (Tefilot). Los maqamin son hoy ampliamente usados en la música contemporánea de Turquía y los paises arabes llegando a ser más de sesenta, sin embargo en la tradición sefaradi su empleo no excede de las 15 escalas de las cuales podemos mencionar: Rast,Nahwand,Mihaben, Sava,Hoseni,Mehayar,Kurd,Sikah,Hijaz (Hijaz),Mahoor,Ajam, Bayat y Kurd.

El primer Maqam es el Rast, cuya palabra en turco significa "primero o cabeza" empleado por lo general en cada inicio de mes lunar o Rosh Jodesh. Escucharemos desde los Estados Unidos al Hazan Edward Azrak entonando la Havdalah en este Maqam festivo y alegre.

https://youtu.be/YS1Mmw_hUR4

Los makamin pueden ser considerados como patrones para las distintas melodías o nosah pero su aporte va mucho más allá de una simple melodía, el makam expresa emoción y sentimiento por lo que requiere del adecuado conocimiento de un Hazan o Cantor quien no deberá utilizar una escala o makam sombría o nostálgica en un oficio de Brid Mila o Matrimonio. La diferencia entre un makam y otro radica en sus intervalos, mientras más grande o distante será más melancólico. El uso del intervalo de tono y medio dará origen a escalas pentatonicas que definirán makamin como Nahawand, Sava o Sikah. El uso del ritmo o Shamai definirá si se trata de una melodía alegre o triste. Los intervalos o distancias denotaran diversas expresiones. En el caso del Mihaben podemos mencionar la melodía de Hatikvah . Esta melodía inicia con la presencia de una escala pentatonica que va enlazada a una primera escala en menor (ejemplo tarareado junto al piano). Es común en la música instrumental e incluso en la vocal el hacer uso de estos patrones melódicos para improvisaciones como cuando se realiza Aliyah frente al Sefer Torah. Esta improvisación tiene el nombre de Taxsim.

En la música sefaradita podemos resaltar un makam que resalta de manera particular y es el Hijaz (Jig’az) caracterizado por ser un makam triste, melancólico e incluso oscuro sin embargo esto se diferenciará al ser interpretado con un shamai más rápido o lento. En esta escala resaltan Kantikas célebres como Los Bilbilicos, Adio Kerida y Abraham Avinu. Las primeras dos con shamai lento la cual les definirá como nostálgicas o melancólicas mientras que la última será claramente alegre. En esta oportunidad escucháremos a los Bilbilicos interpretado por Consuelo Luz en su álbum Dezeo del año 2000.

Other Episodes

Episode

January 19, 2016 00:05:21
Episode Cover

Jacob y Esaú

ÉRASE UNA VEZ LA TORÁ – Hace unos años poníamos voz a los cuentos del libro “Relatos de la Biblia para niños”, de Joachim...

Listen

Episode

September 26, 2019 00:18:16
Episode Cover

Vicente Jiménez Ifergan: coleccionista de origen sefardí y su pasión por la arqueología de Oriente Medio

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - Casi por casualidad, hemos tenido en El Micrófono de Alicia Perris en Radio Sefarad la suerte de poder...

Listen

Episode

August 28, 2015 01:01:00
Episode Cover

“El contenido de los manuscritos de Qumrán”, por Florentino García Martínez (Fundación March, Madrid, 19/5/2015)

ACTOS EN DIRECTO - La conferencia presenta un panorama general del contenido de los manuscritos de Qumrán a partir de los problemas que la...

Listen