MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - La historia siempre nos proporciona claves para el presente: no nos confundamos, la historia no tiene ninguna lección que darnos sobre el futuro, simplemente podemos entender mejor el mundo en que vivimos en relación al pasado. Ese es el caso de las Cruzadas y sus consecuencias. El cristianismo europeo con su Guerra Santa creó un fuerte anti-judaísmo, una tragedia en las comunidades judías en la Edad Media por los lugares donde pasó, el odio que suscitó entre los musulmanes hacia los caballeros cristianos y una división interna entre la iglesia latina y la iglesia ortodoxa que aún continúa. Los cristianos siempre habían peregrinado a Tierra Santa, a Jerusalém, pero en el año mil comienza un fervor religioso milenarista que se expresará en un fuerte fanatismo y en un odio a los paganos que terminará en un baño de sangre. Para los historiadores fue mucho más cruel la Guerra Santa cristiana que la llevada a cabo por los musulmanes en las tierras que conquistaron luego del nacimiento del Islam. Es bueno utilizar los testimonios de las fuentes: tenemos una del siglo XI, es un escrito de Rodolfo el Lampiño, en realidad Raoul Glaber, un monje que vivía en la Abadía de Cluny, que es un referente insoslayable como centro cultural y productor de la mentalidad dominante en la Edad Media. Rodolfo o Raoul Glaber funcionó como un historiador de su tiempo, eso es lo que nos importa saber, y además difundidor de noticias que tuvieron sus consecuencias. Escribió Historias más o menos para el año 1031. Veamos lo que contó: “El año siguiente al año 1000, la Iglesia de Jerusalén, donde se hallaba el sepulcro del Salvador, fue destruida de arriba abajo por orden del príncipe de Babilonia… Como ese ilustre monumento de la gloria del Señor atraía a Jerusalén a una muchedumbre de visitantes del mundo entero, el diablo lleno de odio volvió a comenzar, con ayuda de sus habituales aliados los judíos, a verter sobre los adeptos de la verdadera fe el veneno de su infamia. Había en Orleans, ciudad real de la Galia, una colonia considerable de hombres de esa raza, que se mostraban más orgullosos, más nocivos y más insolentes que sus otros congéneres. Con un detestable fin, corrompieron por dinero a un vagabundo que llevaba el hábito de peregrino, un tal Roberto, siervo fugitivo del convento de Santa María de Moutier. Le enviaron con mil precauciones al príncipe de Babilonia, llevando una carta escrita en caracteres hebreos, que metieron en su bastón bajo un pequeño rodillo de hierro para que no pudieran quitársela. El hombre se puso en camino y llevó al príncipe aquella carta llena de mentiras e infamias, en la que se le decía que si no se decidía a destruir la venerable casa de los cristianos debería esperar que en poco tiempo éstos ocuparan su reino y le despojaran de todas sus dignidades. Ante esa lectura, el príncipe, arrebatado por la furia envió enseguida una expedición a Jerusalén encargada de destruir el santuario...”. Cuando uno lee relatos medievales o cuentos europeos anti-judíos, comienza a comprender dónde se halla el origen de las teorías conspirativas. El medievalista Jacques Le Goff relata que los turcos, en 1078, dueños de Bagdad y protectores del Califa desde 1055, conquistaron Siria y se apoderaron de Jerusalén, y que en ningún momento impidieron las peregrinaciones ni les pusieron trabas, ese fue un fantasioso relato de los cronistas cristianos, como hemos podido leer. Jerusalén fue tomada el 15 de julio de 1099; un cronista anónimo contó (según fuente aportada por el historiador Le Goff) que “…nuestros peregrinos, entrados en la ciudad, perseguían y mataban a los sarracenos hasta el templo de Salomón, en donde ellos se habían agrupado y desde donde enfrentaron a los nuestros el combate más fiero durante toda la jornada, hasta el punto de que el templo entero brillaba con su sangre. Al final, después de
IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - A lo largo del S.XX, desde sus inicios, las mujeres han conseguido ganar terreno en la toma de decisiones tanto...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Canten al Señor una canción nueva; canten al Señor, habitantes de toda la tierra; canten al...
HUELLAS - Huellas es el espacio de Radio Sefarad, en el que a través de las investigaciones de nuestro colaborador Manuel Sanvicente, tratamos de...