Los orígenes de Ashkenaz (6ª parte): Guillermo el conquistador, y la llegada de los Judíos a Inglaterra en 1066

December 30, 2014 00:18:52
Los orígenes de Ashkenaz (6ª parte): Guillermo el conquistador, y la llegada de los Judíos a Inglaterra en 1066
Vida Judía
Los orígenes de Ashkenaz (6ª parte): Guillermo el conquistador, y la llegada de los Judíos a Inglaterra en 1066

Dec 30 2014 | 00:18:52

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - En el año 911 el norte de Francia fue ocupado por los vikingos, luego de un pacto firmado con el rey de Francia, Carlos III. Esta región fue llamada Normandía, pues sus nuevos residentes eran llamados normandos, “hombres del norte”. Para cuando llegaron los vikingos, los judíos ya vivían allí, habían llegado a las Galias en tiempos de la conquista y colonización romana, con las tropas de Julio César. Su presencia se extendió por gran parte del territorio galo y también en Ruan. En el año 1066, Guillermo de Normandía invadió Inglaterra tras la muerte del rey Eduardo, el Confesor, para apoderarse del trono que había ocupado el conde Harold. Este fue vencido en la batalla de Hastings y Guillermo, también conocido como William the Conqueror (Guillermo, el Conquistador) fue coronado en la Abadía de Westminster. Toda esta historia y las argumentaciones de los derechos legales de Guillermo al trono inglés, fueron narradas en un notable tapiz, aunque de hecho no lo es, bordado en el estilo de las tradiciones vikingas. Este relato bordado tiene unos 70 metros de largo, 50 cm. de altura y es una obra única en su género, porque es una notable fuente documental sobre el modo de vida y costumbres medievales, y sobre cómo quisieron contar esta historia los normandos, especialmente Guillermo, defendiendo la legitimidad de sus derechos al trono ingles. Y tanto es así, que entre otras figuras increíbles que se hallan bordadas allí, se puede ver el paso por el cielo del Cometa Halley, que en tiempos antiguos era un signo de mal agüero que anunciaba las desgracias que estaban por sobrevenir. Esta tela fue colocada en la Catedral de Bayeux, para que todos los que allí se reunían pudiesen conocer la historia de la conquista de Inglaterra. Guillermo fue un hábil gobernante, una de las primeras cosas que ordenó fue la realización de un censo sobre cómo se manejaba económicamente la isla, para establecer la tasa de impuestos: el resultado es el Domesday Book, terminado en 1086. Guillermo también llevó por primera vez judíos a Inglaterra, la mayoría de ellos estaban mejor educados entonces que sus vecinos cristianos, pues se les enseñaba a leer y escribir y hablar dos idiomas. Guillermo de Normandía había solicitado préstamos de los judíos para financiar sus guerras, incluyendo la invasión de Inglaterra, y era muy natural para él llevar a los banqueros judíos a Inglaterra para que le ayudaran a financiar el desarrollo de sus nuevos dominios.

Los judíos llegaron poco después de la conquista. En el Domesday Book hay una aparente referencia a la presencia de un judío llamado Manasés que declaró tener tierras de manera ilegal en Blicestone en Oxfordshire. Se sabe por la documentación existente que había judíos viviendo en Londres en el año 1127, aunque probablemente habían estado allí desde unos 50 años antes o más. Se cree que probablemente eran un pequeño grupo de judíos llegados de Francia, su número aumentó con la llegada de los que vinieron huyendo de Ruan por las matanzas de judíos que hicieron los primeros cruzados llegados de las islas británicas. Ruan eran un gran centro de la vida judía en el norte de Francia. Estos judíos eran en gran parte francófonos, usaban la lengua de los conquistadores normandos, y estaban vinculados por la lengua y la cultura a la clase dirigente caballeresca de Europa con sede en Francia y Alemania. Muchos de los judíos ricos de Londres tenían propiedades tanto en Londres como en Ruan en la época de la conquista. Puede deducirse entonces, que estos judíos provenían de la región donde nació el idish, el idioma de ashkenaz, y que por lo tanto pertenecieron a este grupo. Y en una asociación muy libre y poco científica, podemos comprender entonces porqué el idish, además de palabras hebreas, alemanas, del latín y del italiano, también tenía aquellas provenientes del inglés y el francés, todas

Other Episodes

Episode

April 24, 2024 00:09:20
Episode Cover

La enseñanza de Pesaj (1ª parte)

KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRÓN - Sólo teniendo en cuenta lo que sucede en nuestra realidad espiritual podremos llegar a entender el...

Listen

Episode

January 23, 2022 00:12:10
Episode Cover

La shoá como "commodity" universal

DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - Desde Argentina, el director de Nueva Sion, Gustavo Efron, nos comparte en estas fechas su reflexión sobre el...

Listen

Episode

June 25, 2017 00:04:15
Episode Cover

¿Qué es la Neduniá (dote)?

CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - Las dotes tempranas fueron presentadas a la familia de la esposa. Cada familia era una unidad económica independiente:...

Listen